Ecoley

Oxfam cree que la "crisis de desigualdad" seguirá si se mantienen los paraísos fiscales

Quito, 11 dic (EFE).- La directora de Justicia Fiscal de Oxfam Internacional, Susana Ruiz, consideró hoy, en Quito, que si se mantienen los paraísos fiscales, será "muy difícil" poner fin a la "crisis de desigualdad" que se vive en el mundo en estos momentos.

"Sin acabar con los paraísos fiscales, será muy difícil poner fin a la crisis de desigualdad que tenemos en estos momentos", dijo a los medios al margen de un evento denominado, "Crisis ecológica y conflictos geopolíticos por un planeta sostenible".

La responsable de esa confederación internacional de 17 ONG que trabajan en labores humanitarias en más de 90 países en todo el mundo, calificó de "fundamental" el papel de Ecuador en la lucha contra los paraísos fiscales, que dijo, puede ir "formando un efecto de contagio" sobre otras naciones del sur para combatir la evasión.

Ruiz animó al país andino a continuar impulsando la lucha contra los paraísos fiscales más allá de que concluya su presidencia del G77+China, grupo en el que ha reiterado la necesidad de una organización internacional para combatirlos.

Recordó que Oxfam tiene una campaña mundial a favor de reducción de la desigualdad y que ha colocado el tema de justicia fiscal en el centro de la política.

De acuerdo a estudios de esta ONG, ocho personas concentran tanta riqueza como la mitad más pobre del planeta, una desigualdad y "súper concentración" de la riqueza en la que tiene que ver "el papel tan activo de los paraísos fiscales", señaló.

Para acabar con el fenómeno, indicó, se requiere un nuevo marco de gobernanza internacional, donde es "clave", lo que se pueda hacer desde el G77+China.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky