
Jueces, tribunales, autoridades policiales y sujetos obligados por ley -entidades financieras, auditoras o aseguradoras, entre otros-han solicitado más de 3,5 millones de informaciones sobre los titulares reales de cientos de miles de sociedades y organizaciones identificados en la base de Datos de Titular Real del Consejo del Notariado (BDTR), creada al amparo de la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales, que permite saber quiénes son las personas ocultas tras sociedades, fundaciones, asociaciones, partidos políticos y sindicatos.
Tras cinco años de existencia- desde 2012-, en esta base están identificados de manera acreditada los titulares reales de 2,2 millones de sociedades - 1,7 millones de sociedades limitadas, 68.937 sociedades anónimas y 35.607 asociaciones, fundaciones, partidos políticos o sindicatos-. Además, 446.102 titulares reales han sido identificados como tal, ante un notario y en documento público, por los representantes de sociedades u organizaciones.
"El blanqueador de capitales, por definición, pretende que el dinero obtenido de forma ilícita parezca que procede de actividades legales. Los accionistas de muchas empresas son a su vez otras sociedades, lo que genera una estructura que en ocasiones hace realmente complejo llegar a conocer quién o quiénes son las personas físicas que en última instancia controlan la compañía", señala Pedro Galindo, director del Órgano Centralizado de Prevención del Blanqueo de Capitales del Notariado.
A la base de datos puede acceder el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac), jueces, fiscales, policías y autoridades de prevención del blanqueo.