Ecoley

El 50% de los españoles ya encuentra en Internet soluciones jurídicas

  • Los cuestiones administrativas son los que más consultas generan
Foto: Archivo

El sector jurídico no escapa a la creciente digitalización que invade todos los ámbitos de la economía. Cada vez son más los españoles que, cuando tienen un problema legal, buscan en Internet cómo resolverlo. Ello no quiere decir que se haya dejado de confiar en los abogados, ni mucho menos, pero sí muestra que existe una demanda creciente de servicios jurídicos a través de la red.

Así, casi la mitad de los ciudadanos -el 45 por ciento- que han tenido una problema legal han acudido a una web especializada. El 37 por ciento, por su parte, un motor de búsqueda.

Las fuentes tradicionales, no obstante, siguen siendo mayoritarias ante estas circunstancias. El 70 por ciento ha acudido a un abogado; el 48 por ciento a un notario; y el 24 por ciento a una empresa de contabilidad.

Según la encuesta elaborada por Kantar TNS, el asesoramiento jurídico a través de Internet se muestra bastante efectivo. El 46 por ciento de los encuestados que se sirvió de él, obtuvo una solución para su problema legal.

En este contexto se ha presentado en España Rocket Lawyer, una plataforma digital que pretende dar a los consumidores, de forma sencilla y asequible, respuestas prácticas a sus dudas legales. El sistema ofrece dos tipos de servicios. Uno gratuito, para las consultas primarias o de tipo más superficial. El segundo, ya para suscriptores, permitirá concertar una cita con un abogado cuando el asesoramiento requerido sea de mayor profundidad.

La encuesta revela que los españoles acuden a Internet, principalmente, a resolver los problemas de tipo administrativo, mientras que para asuntos más largos y complejos prefieren apoyarse en un abogado. La satisfacción que muestran ante las soluciones obtenidas por ambas vías, no obstante, es muy elevada -supera el 80 por ciento en los dos casos-.

Desde Rocket Lawyer, sin embargo, inciden en que no son un medio alternativo al asesoramiento letrado, sino complementario. "No atacamos a los abogados, sino que nos situamos entre lo que el usuario quiere saber a través de la red y los abogados", explica Christophe Chevalley, el mánager general de la firma en Europa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky