Ecoley

El certificado para los sistemas de cumplimiento penal ya es público

  • La UNE 19601 ayuda a acreditar que el 'compliance' es eficaz

La Asociación Española de Normalización (UNE) publica hoy la norma que permitirá la certificación de los programas de prevención de delitos de las organizaciones: la UNE 19601, Sistemas de gestión de compliance penal. El texto, cuyo contenido adelantó elEconomista, establece los requisitos para implantar, mantener y mejorar de forma continua el modelo de cumplimiento normativo en las organizaciones con el objetivo de prevenir la comisión de delitos en su seno y reducir el riesgo penal.

Cómo probar la eficacia de los sistemas de compliance, para así eximir a las organizaciones de responsabilidad penal por los delitos cometidos por sus empleados -tal y como recoge el artículo 31 bis del Código Penal (CP)-, es una de las grandes dudas que sobrevuela sobre esta materia. El certificado otorgado de acuerdo con la UNE 19601 debe ser un elemento que reduzca de forma significativa dicha incertidumbres porque, si bien no asegura la exoneración, sí será un medio de prueba fundamental.

La norma ofrece un marco flexible que le permite ser de aplicación a todo tipo de organizaciones con independencia de su tipo, tamaño, naturaleza o actividad. También si es del sector público o privado, o con o sin ánimo de lucro.

El certificado tendrá una duración de tres años, aunque su cumplimiento deberá auditarse año a año. La declaración de conformidad con la norma solo será posible si se cumplen todos los elementos contenidos en ella, sin exclusiones.

Entre otras exigencias, la UNE 19601 impone la creación de un órgano de compliance "con poderes autónomos" y la realización de auditorías anuales para verificar que los procedimientos se mantienen acorde a la norma y, además, que son efectivos para la prevención de delitos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky