Ecoley

Hacienda ahorrará 10 millones anuales en el IVA y el IRPF

  • Un total de 640 empresas ya envían los datos de sus facturas
El director de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, durante su intervención en la jornada de APD y PwC. eE

"El nuevo sistena de declaración del IVA es tan importante para Hacienda como para las empresas, puesto que tanto unos como otros van a salir beneficiados", afirmó ayer Santiago Menéndez, director de la Agencia Tributaria (Aeat).

En el transcurso de su intervención en una Jornada Fiscalidad Internacional 2017, organizada por APD y PwC, Menéndez anunció ayer que la Aeat ahorrará 10 millones de euros anuales en gestión, gracias a los programas informáticos Renta WEB -que se generaliza este año para los declarantes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)- y el del Suministro Inmediato de Información (SII) del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) -que deberá ser empleado por cerca de 63.000 empresas, que representan aproximadamente el 80 por ciento del total de la facturación empresarial en España, a partir del próximo día 1 de septiembre de este año.

Por su parte, "las empresas evitarán muchos errores técnicos y evitarán tener que realizar la eclaración informativa de operaciones incluidas en los libros registro (modelo 340),el resumen anual de IVA (modelo 390) y la declaración anual de operaciones con terceras personas (modelo 347), y serán agilizadas las devoluciones del IVA, aunque ahora deben adaptar sus procedimientos de facturación y contabilidad e invertir en el software necesario para cumplir con el nuevo sistema", aseguró Menéndez.

En la actualidad ya participan de manera voluntaria 640 compañias que declaran a Hacienda sus facturas emitidas. En cuanto a la remisión de sus facturas recibidas, por el momento hay 253 empresas. En número de registros de facturas, a finales del pasado mes de marzo se recibieron más de 750.000, mientras que en febrero se habían registrado en torno a 250.000.

"La Agencia Tributaria esta perfectamente preparada para el SII", reiteró Menéndez al respecto, al tiempo que explicaba que llegará un momentto en que se podrá reucir el periodo de prescripción, gracias a la agilidad y al control que otorga el sistema a la Aeat.

Posteriormente, el director de Gestión de la Aeat, Rufino de la Rosa, invitó a todas las empresas a relacionarse con los servidores de la Administración tributaria antes de empiece la obligación y advirtió que "no hay plan B". También mostró su convencimiento de que todas las empresas se irán uniendo voluntariamente al SII.

Cambios en la futura orden

Sobre la orden que actualmente elabora el Ministerio de Hacienda para regular el procedimiento, De la Rosa informó de que sobre el primer semestre del año no se exigirá más información de la que ahora es obligatoria.

Por otra parte, si bien al principio se pensó en rechazar las facturas si el número de identificación fiscal de la factura no se correspondía con el del emisor de la factura, ahora se ha considerado mejor dar un aviso de error para que se pueda corregir el error.

Finalmente, anunció que el SII entrará en vigor el próximo 1 de enero en Navarra y en Guipúzcoa, mientras que se mostró confiado en que también lo hagan en esa misma fecha las haciendas forales de Vizcaya y Álava.

Rufino de la Rosa anunció que el SII será "neutro" para las empresas, ya que las diferentes Administraciones han acordado estar interconectadas y el contribuyente no notará ni en las validaciones ni en las casillas, si está operando con una u otra Administración tributaria.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky