
Madrid, 23 feb (EFE).- Una de las testigos del caso Guateque, la mayor trama de corrupción del Ayuntamiento de Madrid, ha dicho hoy en el juicio que al revisar los expedientes que el juzgado de instrucción pidió al Ayuntamiento para estudiar la causa, observó que uno de ellos era una fotocopia y que estaba "manipulada".
Miriam P., quien fuera jefa del departamento de Zonas Protegidas de la Gerencia de Urbanismo, ha comparecido como testigo en una nueva sesión de la vista oral que se celebra ante la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Madrid.
El caso Guateque comprende hasta siete tramas de "tráfico de sobornos y favores" que se urdieron en el entorno del Ayuntamiento para, según el Ministerio Público, agilizar expedientes urbanísticos con la ayuda de funcionarios que "utilizaban sus cargos técnicos como medio para lucrarse".
La testigo ha asegurado que al recopilar los informes que el juzgado reclamó para investigar el caso, se encontró con que uno de ellos era una fotocopia "manipulada", ya que incorporaba información con un tipo de letra distinta a la usada por el programa del departamento.
Asimismo, ha indicado que no recuerda qué expediente era exactamente, dado el tiempo que ha pasado y la gran cantidad de documentos que tuvieron que revisar sobre la fecha de los hechos, en 2007.
Hoy también han testificado Ignacio F., trabajador de la empresa Agustino Proyectos S.L., investigada por la tramitación irregular de proyectos de licencia, y Francisco F., trabajador de la empresa Seguros Ocaso, que la Fiscalía relaciona con el pago de sobornos para acelerar la adjudicación de licencias de obras.
Ignacio F. ha reconocido la letra de Julián Rubén Martínez, uno de los socios fundadores de la empresa ya fallecido, en una de las agendas intervenidas por la policía durante los registros en sus oficinas.
En ella se incluyen anotaciones del pago de diferentes cantidades de dinero a funcionarios del Ayuntamiento, cuestión por la que el fiscal ya preguntó a Eduardo Agustino Carrasco, socio fundador junto a Julián Rubén de Agustino Proyectos S.L. y acusado en la trama, quien indicó que desconocía de su existencia y que se trataba de la letra de su socio.
Por último, Francisco F. ha explicado que desconoce cómo se hicieron los planos para las solicitudes de licencia que hizo la compañía, ya que habían contratado los servicios de AC93 Proyectos y Obras S.L., empresa también investigada, pero sus técnicos "nunca aparecieron".
Y ha manifestado que aunque no sabe qué pasos siguió el proceso después de su intervención, en una de las reuniones que mantuvieron escuchó a Santiago Castillo, otro de los acusados y apoderado de AC93, comentar que "hay cosas que no se pueden decir" acerca de la tramitación de las licencias.
El juicio continuará el próximo martes con la declaración de más testigos.
Relacionados
- Un testigo del Guateque dice que pilló a un funcionario escondiendo documentos
- Una arquitecta testigo de Guateque revela la "golfada" de pagar 35.000 euros para un supuesto cambio de licencia
- El testigo que destapó el Guateque dice que le pidieron 15.000 euros de soborno
- Un testigo protegido del Guateque afirma que Ceballos pedía hasta "15.000 euros" para recaudar para su jubilación
- La fase testifical del juicio por el 'caso Guateque' arranca hoy con el testigo que destapó la trama