Ecoley

Un testigo del Guateque dice que pilló a un funcionario escondiendo documentos

Madrid, 22 feb (EFE).- Uno de los testigos del caso Guateque, la considerada mayor trama de corrupción en el Ayuntamiento de Madrid, ha dicho hoy que descubrió a José Antonio Jodar, funcionario acusado en la trama, en un despacho de otro trabajador de la Gerencia de Urbanismo intentando "esconder documentos".

Javier C., quien fuera coordinador de los vigilantes de seguridad en el departamento de Urbanismo del consistorio, ha testificado hoy en una nueva sesión de la vista oral que se celebra ante la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Madrid, tras completarse la declaración de todos los acusados.

El caso Guateque comprende hasta siete tramas de "tráfico de sobornos y favores" que se urdieron en el entorno del Ayuntamiento para, según el Ministerio Público, agilizar expedientes urbanísticos con la ayuda de funcionarios que "utilizaban sus cargos técnicos como medio para lucrarse".

Javier C. ha explicado que una tarde recibió una llamada que alertaba de la presencia "sospechosa" de un funcionario en la tercera planta de la Gerencia de Urbanismo, rondando varios despachos.

Allí acudió acompañado de un agente de la Policía Municipal, ha continuado, donde vieron a Jodar, funcionario de Medioambiente del Ayuntamiento, rebuscando entre la documentación de otro funcionario, dentro de su despacho.

Y tras advertirle de que se detuviera, ha detallado, intentó esconder uno de los papeles en el bolsillo trasero de su pantalón.

Hoy también ha testificado Paula M., que ocupaba en aquel momento la Secretaría General Técnica de la Gerencia de Urbanismo y fue quien alertó a Javier C. de la presencia "sospechosa" de Jodar en una de las plantas del consistorio.

Paula M. ha explicado que cuando ocurrieron los hechos ya estaba en marcha la investigación del caso Guateque y los juzgados de Instrucción habían solicitado al área de Urbanismo e Infraestructura que aportara varios expedientes para su revisión.

Jodar debía entregar esos expedientes, ha especificado, pero uno de ellos nunca apareció.

Esto levantó las sospechas de Paula M., quien luego recibió el aviso de que Jodar estaba rondando la tercera planta y alertó a la seguridad del Ayuntamiento ante el miedo a que "algo raro pudiera ocurrir".

Después de que Jodar fuera interceptado, Paula M. revisó los documentos que éste tenía consigo y entre ellos se encontraba un índice de envío de documentos con información falsa, que pretendía detallar el camino que siguió el expediente extraviado que los juzgados de Instrucción demandaban.

"Jodar estaba muy nervioso, y cuando le vimos el índice de envío, más todavía. Tampoco era congruente con las explicaciones, no tenían sentido", ha especificado Paula M. ante las preguntas del fiscal.

Además ha añadido que tras revisar el índice, advirtió que este no tenía el sello de recepción pertinente, que la firma no se correspondía con la de nadie del departamento en el que se indicaba que estaba el documento y que la fecha estaba en bolígrafo, no a máquina, como debía.

Jodar, a quien la Fiscalía acusa por el robo de expedientes oficiales del archivo de la Gerencia de Urbanimo, ya alegó durante su declaración en el juicio el pasado mes que él no había hecho desaparecer ningún documento y que solo había realizado "fotografías en alta calidad" de los mismos, lo que pudo llevar a un malentendido.

El juicio continuará mañana con la declaración de otros testigos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky