Ecoley

Naciones Unidas expresa su preocupación por las condiciones de los presos en las cárceles de Haití

Puerto Príncipe, 21 feb (EFE).- La jefa de la Misión de la ONU para la Estabilización en Haití (Minustah), Sandra Honoré, expresó hoy su profunda preocupación por la muerte de 42 presos recluidos en cárceles del país desde principios de 2017.

Estas muertes son consecuencia del "empeoramiento de las condiciones crueles, inhumanas y degradantes de detención" que sufren los presos en la cárceles haitianas, denunció hoy Honoré en un comunicado de prensa.

"La falta recurrente de alimentos y del acceso a la atención médica se combina con el hacinamiento y unas condiciones de higiene y saneamiento deficientes", que resultan "inaceptables", señaló la responsable de la Minustah.

En nombre de la misión, Honoré recordó que es responsabilidad del Estado garantizar los derechos de los presos y su acceso a los servicios básicos.

A pesar de que las Naciones Unidas han hecho diversos llamados en este sentido, el Gobierno es lento a la hora de tomar medidas adecuadas y sostenibles para luchar contra este problema, afirmó la representante de la organización, que instó, una vez más, a que las autoridades haitianas tomen medidas urgentes ante esta situación.

Según datos de las autoridades penitenciarias haitianas, la población reclusa en Haití supera las 10.000 personas en todo el país, donde existen diez cárceles.

Alrededor de la mitad de los presos están en Puerto Príncipe, siendo la Penitenciaría Nacional de Haití la que presenta la tasa de ocupación más alta, con un 454 %, la mayor del mundo, de acuerdo con las propias autoridades.

Además, el 80 % de los reclusos de las cárceles se encuentran en situación de detención preventiva prolongada, es decir, aún están pendientes de juicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky