Ecoley

Los países bajan la fiscalidad a quien hereda una empresa

La fiscalidad internacional en materia de sucesiones y donaciones apunta hacia una carga reducida en estos impuestos. En este sentido, la mayoría de países fomenta y apoya la inversión y el crecimiento de las empresas familiares y aplica tipos fiscales reducidos o elevadas deducciones y exenciones a las transmisiones de estas compañías a la siguiente generación.

Así lo sostiene el informe Global Family Business Tax Monitor que ha elaborado la consultora KPMG. Según el documento, a pesar de que los regímenes fiscales difieren en cada país, "en general existe un interés de los legisladores por asegurar la permanencia de las empresas familiares".

Estas entidades generan más del 70% del PIB global cada año, según el Family Firm Institute. De ahí, su importancia cuantitativa en la economía del planeta.

"Los gobiernos de los diferentes países deben comprender que, si bien uno de los objetivos fundamentales de todo propietario de una empresa familiar es mantener el negocio en la familia y transmitirlo a la siguiente generación, el nivel de la carga fiscal derivado de dicha transmisión puede tener un papel significativo a la hora de que el propietario decida sobre el futuro de su negocio", subraya el documento. "Los responsables políticos deberían tener en cuenta todos esos aspectos cuando intentan equilibrar los intereses del Gobierno en obtener ingresos a partir de la economía con la necesidad de fomentar el espíritu emprendedor", añade.

El informe destaca que en aquellos lugares en los que los tipos impositivos son más altos, lo normal es que existan deducciones o fórmulas para aplazar el pago de los impuestos. En concreto, los datos revelan que mientras algunas economías no imponen cargas fiscales en las sucesiones de las empresas familiares, otras aplican tributos de más de 4,5 millones de euros.

En el caso de una donación, las diferencias oscilan entre la exención total e impuestos de más de 5 millones. Todos estos análisis se han hecho sobre un mismo supuesto, de una empresa familiar valorada en 10 millones de euros.

El documento asegura que cuando se trata de una herencia y en el supuesto de una empresa familiar valorada en 10 millones de euros, en 25 de los 42 países analizados se aplica un impuesto inferior a un millón de euros. Además, en 14 de ellos no existe carga fiscal. Por su parte, cuando se analiza una donación, son 21 los países donde se aplica un impuesto inferior a un millón de euros y 10 aquellos en los que no existe carga fiscal.

"Aunque las economías avanzadas tienen en términos generales un régimen fiscal más oneroso, para la transmisión de empresas familiares aplican exenciones u otros beneficios fiscales más generosos y amplios que los países emergentes, equiparándose a estos efectos la tributación en ambos grupos", afirma José Luis Fernández-Picazo, director del área fiscal de Empresa Familiar de KPMG Abogados. "En España, no se produce un fenómeno territorialidad. Es bastante similar la tributación en las distintas comunidades autónomas", añade.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

nicaso
A Favor
En Contra

El impuesto de sucesiones es un impuesto viejo, arcaico, sin sentido, inoportuna, enemigo de la solidaridad intergeneracional, ataca al ahorro y, además, poco recaudatorio. En fin, un instrumento fiscal a precindir lo antes posible, quien lo haga tendrá mi voto.

Puntuación 14
#1
el electricista ese
A Favor
En Contra

No sólo todo lo que dice #1, sino que, además, ahora se lo van a quitar a los ricos, pero no a los pobres.

Cómo ? Fácil. Yo tengo 200 pisos en una ciudad de moda. Cuando apiole, mis vastagos tendran que paga run pastizal por la toma de posesión de estos pisos.

Si los coloco como activo en una empresa llamada 'especula sa', mis vástagos tendrán que pagar el impuesto correspondiente a una empresa.

Si quieren hacerlo, y hacerlo justo, que el impuesto se reduzca paulatinamente según los trabajadores fijos contratados. entonces, sabremos que es una empresa de verdad, que da servicio y obtiene beneficio.

Seguro que eso, no lo quieren poner en marcha.

HDLGP !!!!!

Puntuación -1
#2
Adolfo
A Favor
En Contra

#2 Se nota que la fiscalidad no es lo tuyo. Pero en efecto, la fiscalidad de sucesiones beneficia al rico y machaca a las clases medias. Por eso (y porque el impuesto sobre sucesiones y donaciones es sencillamente inconstitucional por ser confiscatorio, por mucho interpretaciones creativas de los jueces amparen cualquier interpretación que suponga mangonear más a sus esclavos, la población, y dar más poder a sus pares, el resto de funcionarios) debería ser eliminado (al igual que patrimonio o el IBI).

Si yo constituyo una empresa con varios pisos esa empresa no va a estar exenta de ISD. De hecho para que una empresa esté exenta debe suponer más del 50% de los ingresos del fallecido. Dado que la gente tiene la mala costumbre de fallecer, normalmente, cuando se encuentra jubilada, nos encontramos con que dicho requisito es casi imposible de cumplir (¿en concepto de qué cobras si estás jubilado?). Además el pequeño empresario y mediano empresario suele tener participaciones en varias sociedades por lo que incluso en el caso en que no se hubiese jubilado, la exención la puede aplicar a una sociedad, pero no al resto.

Así que dicha deducción, en el caso de España es una falacia y una mentira. La única reducción posible es cumplir la Constitución y eliminar dicho impuesto.

Puntuación 2
#3