Ecoley

Un ministro de Varela en el epicentro del escándalo de los papeles de Panamá

Panamá, 3 abr (EFE).- Ramón Fonseca Mora, ministro consejero del Gobierno de Juan Carlos Valera hasta que el pasado 11 de marzo solicitó una licencia tras la detención de varios trabajadores de su bufete en Brasil, se encuentra en el epicentro del escándalo de "los papeles de Panamá".

En dichos documentos se evidencia que su despacho colaboró en la creación de miles de empresas para políticos, empresarios y personalidades de todo el mundo, presuntamente destinadas a la ocultación de fondos y lavado de dinero.

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, en el que se integran decenas de cabeceras de los más prestigiosos medios de comunicación de todo el mundo, ha tenido acceso a 11,5 millones de archivos del bufete Mossack Fonseca, actualizados hasta enero de este año.

En esos archivos divulgados se describe la creación de compañías opacas para políticos como el primer ministro de Islandia o el presidente de Argentina, empresarios, cineastas (Pedro Almodóvar) o deportistas (Lionel Messi) en miles de casas ubicadas en paraísos fiscales como Las Islas Vírgenes.

Los documentos obtenidos por el Consorcio en el bufete fundado por el hasta hace poco presidente del Partido Panameñista, ponen de nuevo en cuestión el papel de Panamá en el blanqueo de capitales, pese a que el país había conseguido en los últimos meses salir de varias listas oficiales de paraísos fiscales.

Ramón Fonseca Mora aseguró que pidió una licencia de un año al presidente Juan Carlos Varela para "salvar mi honra", en unas declaraciones al prestigioso periódico panameño "La Estrella".

En esas mismas declaraciones aseguró que iba a defender a su firma -Mossack Fonseca-, señalada por la Justicia brasileña por haber sido utilizada supuestamente para ocultar activos en el caso "Lava Jato", después de la detención de varios trabajadores de la franquicia de su bufete en Brasil.

La firma de abogados panameña Mossack Fonseca negó hoy a Efe cualquier vinculación con los delitos que pudieran haber cometido algunos de sus cientos de miles de clientes, muchos de estos vinculados con presuntos crímenes según una filtración a la base de datos del bufete hecha pública este domingo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky