Ecoley

Los casos ante los Tribunales de la UE alcanzan su máximo

  • En el último año se interpusieron 1.711 asuntos, recursos o cuestiones; los expedientes judiciales resueltos fueron 1.755
Imagen: archivo

El número de asuntos planteados ante los distintos Tribunales de la Unión Europea (UE) alcanzó su máximo histórico en 2015. También el de contenciosos resueltos. Unas cifras que, según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) reflejan "la confianza que le conceden los tribunales nacionales y los justiciables" a los órganos jurisdiccionales comunitarios.

Así, a lo largo del año se interpuso un total de 1.711 asuntos ante los tres Tribunales y 1.755 fueron terminados. Una productividad "sin precedentes", afirma la nota emitida por los organismos, que se explica por la reforma de la arquitectura jurisdiccional iniciada en 2011 y por la duplicación del número de jueces del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE).

Barrera histórica

El TJUE superó en 2015 la barrera histórica de los 700 asuntos planteados a lo largo de un año, con 713. Esta cifra supone un incremento de cerca del 15 por ciento respecto a 2014, cuando se registraron 622 contenciosos. El dato se explica por el aumento del número de recursos de casación: 215, la cifra más alta de la historia del Tribunal, frente a los 111 de un año antes. También por el elevado número de peticiones de decisión prejudicial, con 436.

Asimismo, se concluyeron 616 asuntos, un centenar menos que el año anterior -con 719-. El TJUE imputa esta disminución al menor número de recursos y cuestiones planteadas en 2014. Por su parte, el número de asuntos pendientes a 31 de diciembre de 2015 se sitúa en 884.

En lo referente a la duración de los procedimientos, el tiempo medio de tramitación de las cuestiones prejudiciales fue de 15,3 meses. En el caso de los recursos directos, la media fue de 17,6 meses -de 2011 a 2014 se situaba entre 19,7 meses y 24,3 meses-. En último lugar, los recursos de casación requirieron un promedio de 14 meses -la media más baja de los últimos años-.

"Año clave"

El órgano jurisdiccional que incrementó de forma más significativa la cifra de asuntos resueltos fue el TGUE, que concluyó 987 procedimientos, un 21 por ciento más que en 2014 y casi un 90 por ciento más que en 2010.

"Un año clave", según la nota difundida, en el que se recogieron "los frutos de las reformas emprendidas desde hace varios años y de la dedicación sin reservas de su personal".

El número de asuntos interpuestos mantuvo la tendencia alcista observada desde la creación del órgano jurisdiccional. Así, el año pasado se registraron hasta 831. La media de asuntos interpuestos en el período 2013-2015 es, en este sentido, un 40 por ciento superior a la de los años 2008-2011.

A pesar de que la entrada de casos fue menor que en 2014, la productividad del TGUE permitió reducir la cantidad de litigios pendientes de forma "significativa": de 1.423 en 2014 a 1.267 en 2015 -más del 10 por ciento menos-.

La duración media del procedimiento también se redujo de forma considerable. De los 23,4 meses de 2014 pasó a 20,6 meses el año pasado.

Función pública

Finalmente, la estadística revela que el Tribunal de la Función Pública experimentó un ligero aumento en el número de asuntos interpuestos el año anterior -167 frente a 157-, siendo idéntica la cifra de casos terminados -152-. Los asuntos pendientes, por su parte, ascienden a 231, frente a los 216 de 2014.

Por último, la duración media del procedimiento ante este organismo -sin contar eventuales suspensiones-, fue de 12,1 meses.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky