
Palma, 15 mar (EFE).- Uno de los trabajadores del Instituto Nóos ha asegurado hoy que Iñaki Urdangarin y Diego Torres eran los dueños y directores del Instituto Nóos y quienes tomaban las decisiones, si bien el marido de la infanta tenía una "postura silenciosa" y su socio ejercía un control exhaustivo, sobre todo en facturación.
En su declaración como testigo durante la decimonovena jornada del juicio ante la Audiencia de Palma, Mario Sorribas ha explicado que Urdangarin tenía una "postura silenciosa" aunque era el "principal activo comercial" del Instituto Nóos, mientras su socio ejercía el control con mayor "exhaustividad".
"De cada cuatro o cinco órdenes que recibía, cuatro las recibía de Torres y una de Urdangarin", ha descrito ante el tribunal sobre los socios. La Fiscalía pide una condena de 16,5 años para Torres y de 19,5 en el caso de Urdangarin.
Sorribas ha atribuido las decisiones en todo lo relativo a facturación entre las distintas empresas del grupo Nóos a Torres que era el que "decidía quién cobraba, cuándo cobraba y que se le tenía que transmitir a esa persona para que facturara contra la sociedad que el señor Torres había dicho".
Marco Antonio Tejeiro, a quien los dueños de Nóos atribuyeron la gestión contable, era "un administrativo" pero no era el director financiero ya que constantemente "recibía indicaciones" y cumplía las órdenes de Torres y Urdangarin, según Sorribas.
El trabajador del Instituto Nóos ha explicado al tribunal que la entidad dejó de organizar foros y cumbres a partir de la marcha de Urdangarin, momento que coincidió con que tanto la administración valenciana como la balear dejaran de financiarlos.
Según Sorribas, tanto el Govern balear como el Ayuntamiento de Valencia informaron en torno a 2007 de que no se celebrarían más IllesBalears Forum ni Valencia Summit. Por entonces Nóos había percibido más de 6 millones de euros por la organización de tres cumbres en Valencia y dos en Baleares.
Tras las autonómicas de mayo de 2007 hubo cambio en el Govern balear y Torres anunció a los trabajadores que era posible que ya no hubiera más congresos en Baleares, ha descrito Sorribas.
En el caso de Valencia, fue un asesor del concejal Juan Eduardo Santón quien indicó de manera informal que tras la America's Cup probablemente ya no iba a volverse a celebrar ningún Valencia Summit.
Sorribas ha explicado que a partir de diciembre de 2006 empezó a trabajar para la Fundación Deporte Cultura e Integración Social (Fdcis) que también dirigían tanto Torres como Urdangarin.
Al llegar a la fundación, Sorribas elaboró a petición de Torres un argumentario para restar protagonismo a Urdangarin porque el entonces duque de Palma "arrastraba" del año anterior "una reputación negativa" que podía "contaminar" el proyecto de la Fdcis.
Torres quería que Urdangarin no tuviera "una presencia destacada", según le explicó a Sorribas para que le hiciera recomendaciones a su socio de cara a las presentaciones del proyecto.
En junio o julio de 2008, Urdangarin y Torres "rompieron velas definitivamente", según ha descrito Sorribas la ruptura de su relación.
Si bien se consideraba trabajador del Instituto Nóos, Sorribas ha explicado que estuvo contratado en cinco sociedades distintas del grupo entre 2004 y 2008 y ha dicho estar convencido de que todos sus compañeros creían trabajar para esa entidad. Ha negado que estuvieran contratados por distintas empresas del grupo en función de su especialización en consultoría como declaró Torres.
Ha relatado también que fue socio -propietario de una acción- y administrador de De Goes, empresa radicada en Londres, porque así se lo pidió Torres quien le dijo que estaría vinculado a un nuevo proyecto, aunque luego no hizo ninguna actividad.
Sorribas fue también fue apoderado de Aizoon mientras Urdangarin estuvo residiendo en los Estados Unidos.
La declaración de Sorribas continuará mañana, en la vigésima jornada, con la última parte del interrogatorio por parte de Vicente Grima, el abogado defensor del ex director general de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia José Manuel Aguilar. A continuación declarará otro testigo citado para hoy que no ha dado tiempo a que declare.
A continuación están citados ocho testigos más, entre ellos el exjefe de la Casa del Rey Alberto Aza y el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, ambos por videoconferencia, que serán los siguientes en declarar.
La sección primera de la Audiencia de Baleares ha citado para esta semana a 33 testigos, siete presenciales en la Escuela Balear de la Administración Pública (EBAP) y los demás por videoconferencia. El jueves declararán ocho testigos y el viernes trece, todos por videoconferencia.
Relacionados
- Un testaferro de Urdangarin: "Si recibía cinco órdenes, cuatro eran de Torres y una de Urdangarin"
- Tejeiro afirma no sentirse "libre de responder" ante las "barbaridades" pronunciadas por Urdangarin y Torres
- Tejeiro afirma no sentirse "libre de responder" ante las "barbaridades" de Urdangarin y Torres
- Una becaria asegura que Urdangarin y Torres eran "cabezas visibles" de Nóos
- El fiscal Horrach denuncia las "coacciones" de las defensas de la Infanta, Urdangarin y Torres