El excontable del Instituto Nóos Luis Tejeiro, quien este miércoles está declarando como testigo en el juicio del caso Nóos, ha subrayado que Iñaki Urdangarin y su exsocio Diego Torres fingieron la contratación de empleados en la entidad y en otras empresas de su entramado, entre ellas Aizoon -de cuya mitad es propietaria la Infanta Cristina-, en aras a simular la actividad de estas entidades así como justificar y "ennegrecer" los ingresos que obtenía que de forma irregular obtuvieron de las Administraciones.
PALMA DE MALLORCA, 9 (EUROPA PRESS)
En una tajante comparecencia, Tejeiro ha aseverado que los trabajadores en cuestión ni trabajaban ni cobraban nómina de las entidades a pesar de haber sido dados de alta en la Seguridad Social, lo que permitía aumentar los gastos deducibles a Hacienda además de disminuir la base imponible y la cuota a pagar en el Impuesto de Sociedades.
Tejeiro ha declarado en la misma línea que ya lo hizo su hermano y el otro de los contables del Instituto, Marco Antonio Tejeiro
-acusado por estos hechos-, al aseverar que mediante esta práctica tanto Urdangarin como Torres convertían los fondos de los contratos simulados en dinero negro.
Y ello puesto que el importe de las nóminas, al no abonarse a los presuntos destinatarios y sí contabilizarse como gasto, desaparecía del tráfico mercantil y acababa en manos de ambos acusados. De este modo, los responsables del Instituto Nóos ennegrecían así parte de los fondos públicos percibidos.
Tejeiro ha responsabilizado por igual a ambos exsocios, si bien ha manifestado que Torres, marido de su hermana Ana María Tejeiro, era quien "controlaba que todo cuadrase".
Relacionados
- Campesinos piden una reforma agraria que impulse la igualdad de género en Guatemala
- Un tercio de los alumnos de formación agraria lo hace a distancia
- La Cámara Agraria celebra hoy su Día de Mercado en la Casa de Campo
- El Supremo avala los estatutos de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía
- La Junta impulsa una estrategia dirigida a propiciar la igualdad de género en la actividad agraria y pesquera