Ecoley

El exdirector de la Ciudad de las Artes no comprobó la solvencia de Nóos

Palma, 17 feb (EFE).- El director de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (Cacsa) cuando en 2004 se firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nóos, José Manuel Aguilar, ha asegurado hoy que no hizo "ninguna comprobación" sobre la solvencia de la asociación impulsada por Iñaki Urdangarin y Diego Torres.

"No nos lanzábamos a la piscina", ha declarado no obstante Aguilar ante el tribunal que juzga el caso Nóos en la séptima jornada de la vista que se celebra ante la Audiencia de Palma, donde en respuesta a la Fiscalía ha sostenido que decidió que "patrocinar" los foros Valencia Summit era interesante para Cacsa, sin saber que uno de sus promotores era el esposo de la infanta Cristina.

Según sus explicaciones, la forma "profesional" de actuar por parte de Nóos, el aval de la experimentada Fundación Turismo de Valencia Convention Bureau (que copatrocinó el evento) y el respaldo del departamento de comunicación de su propia organización eran razones de peso para confiar en el proyecto que había presentado Torres sin necesidad de un informe que evalúe su experiencia previa.

Para firmar el convenio que supuso la aportación de 1,5 millones por parte de Cacsa por la organización de tres ediciones del Valencia Summit (2004, 2005 y 2006) tampoco era preciso un informe jurídico de la idoneidad de la fórmula contractual elegida, exenta de las normas de contratación pública, ha añadido.

Aguilar, como los otros acusados de la "rama valenciana" del caso que han declarado hasta hoy, solo ha respondido a las preguntas de la Fiscalía y las defensas de otros encausados.

Se ha negado, sin embargo, a contestar a las que querían plantear los letrados de la acusación particular ejercida por la Abogacía de la Comunidad Valenciana y por las populares del grupo socialista del Ayuntamiento de Valencia y Manos Limpias.

El encausado, que se enfrenta a peticiones de pena de entre 6 y 11 años de cárcel por prevaricación, falsedad, malversación y tráfico de influencias, ha atribuido la responsabilidad de escoger el patrocinio como forma legal del contrato con Nóos a la asesora jurídica de Cacsa María Ángeles Mallent.

Según su explicación, esa persona decidió la contratación de Nóos mediante la fórmula del patrocinio para el congreso, dedicado al impacto de grandes acontecimientos turísticos en las ciudades que los acogen, en ejercicio de su "autonomía" y él no se planteó cuestionarla.

No obstante ha justificado que el patrocinio era la fórmula adecuada para el proyecto que le había presentado Torres porque era una idea completamente definida que era propiedad de Nóos y ha confirmado que se le planteó sin mencionar a Urdangarin, en una reunión a la que le citó su superior, el entonces secretario de Eventos de la Comunidad Valenciana, Luis Lobón, también acusado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky