
Palma, 17 feb (EFE).- El exdirector de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (Cacsa) Jorge Vela ha asegurado hoy que el el acuerdo con el Instituto Nóos para la organización de los foros Valencia Summit "era un convenio más" de los muchos que realizó la entidad y no tenía que someterse a la ley de contratos públicos.
En su declaración como acusado en el juicio del caso Nóos por su intervención en la financiación de los foros Valencia Summit, que reportaron unos 3 millones de euros a la asociación creada por Iñaki Urdangarin y Diego Torres, Vela ha señalado que Cacsa estaba eximida de cumplir las reglas de contratación pública en el "patrocinio" de esos foros.
"Cacsa es de la administración pero no es administración", ha manifestado el ex alto cargo en respuesta a preguntas de la letrada defensora de Elisa Maldonado, exdirectora de gestión de Cacsa, a quien ha indicado también que no cuestionó el precio de los foros (900.000 euros más IVA) ni la legalidad de la fórmula porque no era preceptivo y nadie le advirtió de que hubiera ningún inconveniente.
Vela, que comenzó ayer su declaración respondiendo a las preguntas de la Fiscalía en un tono que hoy la presidenta del tribunal, Samantha Romero, le ha pedido que "modere", se negó a contestar al letrado de la acusación popular del grupo municipal socialista de Valencia, igual que hoy ha eludido hacerlo a la acusación particular de la Abogacía de la Comunidad Valenciana.
Relacionados
- El Estado Islámico asegura haber ejecutado a más de mil personas en Mosul desde que controla la ciudad
- El papa parte hacia la Ciudad de México por última vez durante su visita
- Riña en penal de Ciudad Victoria, Tamaulipas deja siete heridos
- Cierres viales y de transportes por el regreso del Papa a la Ciudad de México
- Miles de personas cruzarán la frontera de El Paso para ver al Papa en Ciudad Juárez