La Paz, 30 nov (EFE).- La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Bolivia intervino 192 avionetas en la región amazónica de Beni (noreste), 37 hangares y 5 haciendas durante dos semanas de operativos antidroga, informó hoy el Gobierno.
El ministro boliviano de Gobierno (Interior), Carlos Romero, dijo a los medios en una rueda de prensa en la frontera con Perú que se trata de un "megaoperativo" concentrado en esa región amazónica con un grupo de policías y fiscales movilizados desde otros regiones.
Explicó que los operativos tuvieron éxito porque fueron hechos de forma "intempestiva, sorpresiva y en diferentes sitios" de la región para evitar que los implicados en delitos pudieran tomar medidas preventivas.
Las naves serán sometidas a un procedimiento de "microaspirado" para determinar si han sido usadas para transportar droga.
Además, durante el operativo de la Amazonía se decomisaron drogas y armas y se fortaleció el control de las fronteras para combatir también el tráfico de personas, indicó Romero.
La Amazonía boliviana es una de las zonas empleadas por las bandas de narcotraficantes para el traslado de droga en las denominadas "narcoavionetas", ya que la vegetación permite disimular las pistas clandestinas de aterrizaje.
Bolivia es, junto a Perú y Colombia, uno de los principales productores mundiales de hoja de coca, que en el país tiene usos culturales tradicionales protegidos en la Constitución, aunque un alto porcentaje de los cultivos es desviado al narcotráfico para la síntesis de su derivado ilegal, la cocaína.
Brasil y Argentina son dos de los principales mercados de la droga se que produce en Bolivia o que transita por su territorio.
Relacionados
- El teléfono móvil es lo primero que mira la mayoría de los españoles al despertar
- 20D.- PSOE dice al PP que para crear 80.000 empleos en la provincia "lo primero es que Rajoy pierda el suyo"
- (Ampl.) El sistema eléctrico arroja un superávit de 550 millones en 2014, el primero en trece años
- Economía.- (Ampl.) El sistema eléctrico arroja un superávit de 550 millones en 2014, el primero en trece años
- Economía/Energía.- El sistema eléctrico arroja un superávit de 550 millones en 2014, el primero en trece años