Ecoley

Las reformas fiscales de la OCDE y la UE que vienen, en 'Iuris&Lex'

  • La revista analiza la inminente decisión de Europa sobre las cláusulas suelo
Foto: Archivo

La expectación entre los afectados por las cláusulas suelo es máxima ante un posible fallo de la Justicia europea que anulase la limitación temporal impuesta por el Supremo para la recuperación del dinero pagado de más desde 2009. A su vez, los bancos ya calculan los costes que puede tener para sus cuentas de resultados una decisión que siga la opinión de la Comisión Europea al respecto.

Ya está disponible el nuevo número de Iuris& Lex, la revista jurídica digital de elEconomista. 

El nuevo número de Iuris&Lex, revista jurídica digital de elEconomista, analiza el camino judicial recorrido por las asociaciones de consumidores, la respuesta de las entidades y el impacto de la inminente decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea; hay muchos millones en juego.

La revista, que desde hoy se puede descargar en www.ecoley.es, también desgrana el paquete de acciones presentado por la OCDE para la reforma de la normativa tributaria internacional, con el objetivo de acabar con las estrategias de planificación tributaria de las empresas multinacionales para erosionar la base imponible y trasladar el beneficio (Beps).

La revista Iuris&Lex también incluye el anuncio de la Comisión Europea de modificar la tributación del IVA en 2016 y el enfrentamiento entre la Unión Europea con Estados Unidos por la protección de datos.

Las mejores firmas

De nuevo, Iuris&Lex cuenta con las mejores firmas para el análisis de la actualidad. Esaú Alarcón, jurista y profesor de la Universidad Abat Oliba CEU, analiza los nuevos medios de relación del contribuyente con la Administración; mientras que Antonio Durán-Sindreu, profesor de la UPF y socio director de DS, Abogados y Consultores de Empresa, trata la inseguridad jurídica del sistema tributario. A los impuestos en los programas electrales dedica su tribuna Francisco de la Torre, inspector de Hacienda del Estado.

Ana Fernández-Tresguerres, notaria, escribe sobre la venta notarial mediante subasta electrónica; mientras que el magistrado de la Audiencia Nacional, Manuel Fernández-Lomana, reflexiona sobre el sistema de mensajería Whatsapp como fuente de prueba.

La doctora en Derecho, María del Mar Alarcón, analiza los últimos textos refundidos aprobados en materia laboral. Por su parte, el registrador de la propiedad, Fernando Acedo-Rico, estudia en su tribuna la nueva Ley del Suelo.

Eduardo de Urbano, magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid, desgrana el delito de apropiación indebida; y el magistrado Javier Puyol trata uno de los nuevos fraudes tecnológicos: la obsolescencia programada.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky