
Valencia acoge desde hoy a más de 1.200 abogados de todo el mundo en el 59 Congreso de la Unión Internacional de Abogados (UIA). Miguel Ángel Loinaz, presidente de la UIA, ha presentado esta mañana el evento, que abordará, como asuntos principales, las crisis migratorias y el derecho de las marcas y el deporte.
"El dinero que mueve la migración es como si fuera el PIB del sexto país del planeta", indica Loinaz. El presidente de la UIA asegura que se deben corregir las asimetrías entre los países con políticas de fronteras abiertas y Estados con un alto control de la inmigración. "Esto no es un problema solo de Europa, es un problema de todos los países", apostilla. Loinaz destaca que "los colegios de abogados tienen la obligación de informar de sus derechos a los inmigrantes que llegan para evitar que caigan en las manos de las mafias".
Por su parte, el presidente del congreso y del Consejo Valenciano de Colegios de Abogados, Mariano Durán, subraya, además, que "la sociedad española ha respondido ante esta crisis antes que los políticos", algo que, a su juicio, "no debería pasar".
En cuanto a las marcas del deporte, los ponente analizarán las oportunidades brindadas por las marcas a ese mercado y cómo se comercializan y protegen. "Vale más la venta de zapatillas que los goles de los futbolistas", señala Loinaz. Así, justifica la importancia de este ámbito del derecho en la sociedad actual.
350 ponentes
El congreso, que se celebra bajo la presidencia de honor del rey Felipe VI, cuenta con la participación de de 350 ponentes en 40 sesiones de trabajo de las diferentes comisiones científicas. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, inaugurará esta tarde las jornadas, que se extenderán hasta el próximo domingo.
Durante la ceremonia de inauguración, también intervendrá esta tarde Mohamed Fadhel Mahfoudh, decano del Colegio de Abogados de Túnez y premio Nobel de la Paz 2015, por su contribución a la construcción de la democracia en el país.