Ecoley

La declaración del IRPF en España tiene 700 campos a rellenar

Un 50% de los países encuestados tienen una media de 100 campos para cumplimentar. España es uno de los países que más información demanda al contribuyente con más de 700 campos, aunque no todas son aplicables, según explica Deloitte Abogados en su Análisis comparativo sobre la declaración del IRPF en 34 países.

Según los profesionales de Deloitte Abogados, la mayoría de los contribuyentes de países como Austria, Corea del Sur, India, Italia, Malta, República Checa, Rusia y Suiza requieren de asistencia para elaborar la Declaración.

Más de una declaración al año

No obstante, la mayoría de los países no consideran excesivamente complicado el proceso de elaboración de la Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) nacional. En aquellos que sí lo consideran complejo emplean de dos a cinco horas para la elaboración de la misma. En España, este tiempo se reduce de una a dos horas, según informa este análisis de Deloitte Abogados, sobre el que Iuris&Lex, la revista jurídica digital de elEconomista realiza una amplia reseña.

En todos los países analizados se realiza, al menos, una declaración anual sobre el IRPF. Corea del Sur destaca con hasta cinco declaraciones al año, una Declaración federal y regional, una Declaración sobre la jubilación y una declaración sobre plusvalías.

En España, el contribuyente debe reportar adicionalmente y si procede, los bienes en el extranjero, o el Impuesto sobre el Patrimonio. Además, en la última campaña española sobre el IRPF los contribuyentes han tenido que reportar información adicional -únicamente disponible vía Internet- sobre sus bienes en el extranjero.

Los norteamericanos, canadienses, japoneses y surcoreanos tienen además que completar una Declaración a nivel regional, mientras que los contribuyentes suizos lo hacen tanto a nivel federal y regional como municipal, todo ello en un único documento -incluyendo el Impuesto sobre el Patrimonio-.

En Portugal, mientras tanto, los autónomos hacen un esfuerzo añadido: una nueva legislación les obliga a completar una Declaración adicional sobre la seguridad social.

Un total de 27 de los países analizados permiten a sus contribuyentes hacer la Declaración por vía electrónica. En España, esta opción sigue en aumento año tras año, permitiendo agilizar los trámites de presentación, así como las devoluciones. No obstante, en el 56% de los países, los contribuyentes reciben la documentación por correo ordinario.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky