
El número de procedimientos concursales durante el primer semestre del año sufrió una caída del 27 por ciento respecto al mismo periodo de 2014. Sin embargo, en los últimos tres meses se han registrado un total de 1.182 nuevos procesos, lo que supone un 4,2 por ciento menos de los que se registraron en el primer trimestre y apunta a una estabilización del descenso.
Según el Baremo concursal del primer semestre de 2015, elaborado por PwC, los sectores que más han acudido al concurso ha sido los de la construción, servicios e inmobiliario, que representan un 60 por ciento del total. El informe destaca que el sector servicios es el que ha ganado más peso, pasando de un 21 a un 25 por ciento.
Según el tamaño de las empresas que se han visto avocadas a la liquidación, la mayoría de las concursadas, un 69 por ciento del total, cuentan con unos activos inferior a los dos millones de euros. Las que están por encima de este volumen disminuyen respecto al mismo periodo del año anterior, llegando a una caída del 53 por ciento de las empresas con activos entre 30 y 50 millones de euros. En términos absolutos, el informe indica que se han producido 42 concursos menos de las empresas de mayor tamaño.
Los datos reflejan, además, que el mayor porcentaje de concursos corresponden a empresas que tienen una plantilla inferior a los 50 empleados. En el extremo contrario, se situarían las empresas cuentan con hasta 250 empleados, que representan el menor porcentaje, alcanzando un cuatro por ciento del total.
Por Comunidades Autónomas, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana concentran más de la mitad de los procedimientos concursales españoles. Juntas suman el 51 por ciento de los procesos. Les siguen Andalucía, con un 11 por ciento, y País Vasco, con un siete por ciento. Aragón ha sido la única región que ha experimentado un crecimiento en el número de empresas afectadas, con una subida del nueve por ciento.
Entorno "complicado"
Pese a que los datos absolutos de los dos trimestres reflejan que las empresas que acuden al concurso continúan descendiendo, las cifras que se extraen de los últimos tres meses muestran un descenso alejado de los porcentajes de dos cifras registrados en los periodos precendentes.
Así lo destaca un informe de Crédito y Caución, que apunta a una estabilización de la caída. El documento alerta de que "el entorno de insolvencia continúa siendo frágil y complicado". Los especialistas concluyen que los concursos en España "están marcados por el exceso de capacidad, la inactividad de la economía y las incertidumbres del entorno global. Además, alertan de que el número de quiebras multiplicará por cuatro las cifras previas a la crisis.