Ecoley

Periodistas alertan de un retroceso en la libertad de prensa en España

Madrid, 30 abr (EFE).- Con motivo de celebrarse este domingo el Día Mundial de la Libertad de Prensa, asociaciones de periodistas han hecho públicos manifiestos en los que muestran su preocupación por el retroceso que se está registrando en España en esta materia.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) han pedido a los partidos políticos que garanticen el pluralismo y la neutralidad informativa en los medios, tanto de titularidad pública como privada, y han recordado a los profesionales que su trabajo se basa en la independencia y en el servicio a los ciudadanos.

También han criticado que se hayan aprobado normas como la de la Seguridad Ciudadana o "ley mordaza", que impone sanciones a la toma de fotos o la grabación de agentes de las fuerzas de seguridad, o las cortapisas que supone la ley de Régimen Electoral General al imponer bloques electorales minutados.

La FAPE ha recordado en su manifiesto la importancia del "respeto más absoluto" al trabajo de los periodistas y la necesidad de "preservar" su independencia y la de los medios en procesos claves como las campañas electorales.

Los bloques electorales minutados constituyen, a su juicio, "un evidente atropello a la libertad de prensa" y al derecho a comunicar y recibir información "libre y veraz" durante el desarrollo de las campañas.

La FAPE también ha pedido a los partidos que "abandonen la manida práctica de las declaraciones enlatadas" y que permitan el acceso libre y sin restricción alguna a los actos de campaña, permitiéndoles realizar una cobertura "completa y libre".

El rechazo a las ruedas de prensa sin preguntas es otra de las críticas de la FAPE, que ha animado a los medios de comunicación a no cubrir los actos de los partidos que "no destierren estas prácticas".

La APM ha recordado asimismo las pérdidas de empleo en el sector periodístico, la reducción de los salarios o la sustitución de los periodistas experimentados por becarios.

Ha asegurado que los editores y directores de los medios tienen una "gran responsabilidad" en la mejora de las condiciones salariales y laborales de los periodistas.

El domingo, Reporteros sin Fronteras (RSF) celebrará el Día Mundial de la Libertad de Prensa con un acto en Madrid dedicado especialmente a reivindicar la libertad para los periodistas presos en todo el mundo, y una exposición de viñetas creadas para la organización por los principales humoristas gráficos de prensa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky