Ecoley

Catalá dice a notarios y registradores que está harto de negociar sin avances

  • El Gobierno amenaza con funcionarizar a unos y liberalizar a otros
Rafael Catalá, ministro de Justicia

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, el decano del Colegio de Registradores, Gonzalo Aguilera, y el presidente del Consejo del Notariado, José Manuel García Collantes, mantuvieron ayer una tensa reunión en la que el ministro les mostró su hartazgo con las dos corporaciones "harto de negociaciones en las que no se avanza nada". Más noticias en la revista gratuita elEconomista Iuris&Lex

Así lo han confirmado fuentes del Ministerio de Justicia a Iuris&Lex, la revista jurídica digital de elEconomista, tras el desencuentro que se produjo en el acto de toma de posesión de los nuevos registradores y tras el artículo publicado por Collantes en el diario ABC.

El ministro llegó a adelantarles la posibilidad de funcionarizar a los registradores y de liberalizar a los notarios, tal y como ha sucedido en Francia con la Ley Macron, que rebaja las tarifas y permite la libre apertura de despachos notariales, e Italia, donde se han eliminado los aranceles.

En el acto de toma de posesión, el pasado martes, el decano de los registradores, Gonzalo Aguilera anunció al ministro que el Colegio paralizaba la implantación del Registro Civil hasta que el Ministerio de Justicia garantice financiación suficiente. El ministro le avisó que "no admito chantaje de nadie" y añadió que "ya estoy harto de negociaciones y de no avanzar nada".

Rechazo a las modificaciones

Horas antes de esta celebración se había filtrado que el Grupo Popular no había admitido las modificaciones más "importantes de las propuestas por el Colegio a las enmiendas que presentará en el Congreso de los Diputados al Proyecto de Ley de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil".

Por su parte, Collantes titulaba su artículo "el absurdo laberinto del Registro Civil" y arrancaba afirmando que "entendemos por laberinto algo intrincado y sin salida. Será esta la situación actual de nuestro benemérito y centenario Registro Civil; Nadie duda de la trascendencia que el Registro Civil tiene para la vida del conjunto de los ciudadanos".

Collantes explicaba que "se sigue atribuyendo su llevanza a los registradores, pero desaparece el Registro Civil único para toda España, con múltiples puntos de acceso, articulándolo ahora sobre ámbitos territoriales acomodados a la competencia de cada registrador. Desaparece también el acceso online al registro para todos los funcionarios públicos con derecho a conocer el contenido de sus datos".

Por otra parte, denunciaba que "se afirma la gratuidad del registro, pero se adivina su limitación a las inscripciones más comunes -nacimiento, matrimonio, defunción...- mientras que, como medio de financiación, se acude al aumento desproporcionado e innecesario de actos jurídicos inscribibles -poderes, testamentos...- y se impone la obligación, se supone que pagando el ciudadano, de comprobar la debida práctica del asiento en un registro cada vez que se quiera realizar una inscripción en otro".

Y añadía que se anuncia también la absorción de los registros de testamentos, seguros de vida y, posiblemente, de fundaciones con un claro afán de conseguir recursos para financiar la llevanza del registro disfrazándolo de modernidad bajo el subterfugio de crear una red telemática de interconexión de registros dispares, red cuya creación requeriría de una importante inversión que tendría que ser pagada por los usuarios. Y para ello se acude a un procedimiento legislativo opaco. No se plantea directamente una modificación de la ley, sino que se cambia a través de un sistema de enmiendas a disposiciones adicionales de otra ley que poco tiene que ver con el Registro Civil.

Y concluía diciendo que "vista en su conjunto la modificación propuesta, produce la impresión de que su finalidad no es tanto resolver un problema de gestión, si es que realmente lo hay, cuanto de utilizar los datos íntimos de los ciudadanos con el fin de apuntalar la posición institucional del Registro de la Propiedad y del Registro Mercantil, colocando al Registro Civil al servicio de estos últimos".

Estas declaraciones coincidían con el plazo de conclusión de enmiendas al articulado del Proyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria, que otorga numerosas competencias a los notarios, que según las fuentes del Ministerio de Justicia consultadas, serán gratuitas en algunas actuaciones, pero permitirán el cobro en otras como, por ejemplo, en las escrituras notariales sobre los matrimonios o en las subastas notariales.

También, coinciden con el nuevo procedimiento de mediación extrajudicial que se regula en el Real Decreto de Segunda Oportunidad para las Personas Naturales, en el que se propone que los notarios puedan autonombrarse mediadores y en caso de no llegar a un acuerdo, pasarán a ser los administradores del concurso. Tanto en el caso de los mediadores como en el de los administradores concursales podrán percibir los aranceles correspondientes.

El Notariado aclara que la norma no introduce ninguna novedad

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A lo que llegamos
A Favor
En Contra

Cuantos cientos de millones va a costar este desatino, sin contar con que en los pueblos pequeños y muchísimos medianos no hay registradores ni notarios, por lo que habrá que hacer las gestiones muchas veces a decenas de km de los domicilios, cuando hoy se pueden hacer cerca de nuestrosa domicilios, y a esto hay que considerar la enorme inversión que tienen que hacer estos señores, funcionarios solamente cuando les conviene, y empresarios siempre. El pp va por mal camino si pí¬ensa que repartir la tarta del Estado entre unos cuantos van a seguir gobernando multiplicando los gastos en varios dígitos porcentuales, puesto que seguirán existiendo los empleados estatales a los que les van a dejar sin trabajo per no sin sueldo y la enorme inversión en medios y empleados de estos nuevos "funcionarios" que como todo va a acabar mal porque el servicio va a empeorar, al final tendrán que volver atras y hacer funcionarios a los empleados de notarios y registradores que estaban contratados para este menester, como ha sucedido y sucede con el personal de los chiringuitos extinguidos de entes estatales y autonómicos que siguen como empleados públicos sin haber hecho ni tan siquiera un examen, aunque sea un paripé.

Puntuación 16
#1
Harto de Rajoy
A Favor
En Contra

Sr. Catalá, se le ve el plumero. Lo que le ha molestado a usted y a su jefe Rajoy es el artículo "El Registro civil: la puerta giratoria de Rajoy" publicado por un notario en www.infolibre. es donde se explica con detalle los miles de millones que obtendrán los 100 registradores mercantiles que hay en España(y Rajoy es registrador y por tanto se beneficiará de la privatización del registro civil) con la explotación comercial de la publicidad de los actos que inscribirán en el registro civil.

Ya nos sabemos la jugada: no cobrarán nada por algunos actos pero sí se forrarán con el supernegociete de la publicidad registral de los actos inscritos en el registro civil.

Puntuación 20
#2
Notario
A Favor
En Contra

Ya es hora de que alguien liberalice el sector de notarios y registradores y dejen de meter la mano en el bolsillo de los ciudadanos.

Puntuación -8
#3
uno
A Favor
En Contra

Por qué os ponéis así, el hecho de que España sea el único lugar de La Tierra donde el Registro de la Propiedad lo llevan de forma privada, no quiere decir nada malo. España es diferente, todos los demás Países del Mundo pueden estar equivocados y no darse cuenta, todo lo privado funciona bien en algunos sitios, por regla general, si no adoptan este sistema todos los demás pues peor para ellos, para que cambiar algo que funciona y es así desde hace siglo y medio. Los demás lo copiarán en el futuro si les apetece y más razones hay que ahora no voy a exponer por no aburrir

Puntuación 16
#4
Santiago,agricultor
A Favor
En Contra

Hasta cuando vamos a tener que aguantar "las gentes de campo" a estos usureros con sus monopolios? no se pude comprar en el minifundio por que" vale mas el collar que el galgo" y es muy importante erradicarlo por ser ya no rentable.

Puntuación -17
#5
mucius
A Favor
En Contra

lo que es una verguenza lo que ganan notarios y registradores, con sus privilegios medievales y sin trabajar nada. A ver cuando le echa co.jones un ministro y les cierra el grifo, que ya esta bien de que la casta de notarios y registradores ganen lo que ganan sin hacer nada. BASTA YA DE CASTAS, que por estas cosas injustas la gente vota a podemos

Puntuación -19
#6
libertad de testar
A Favor
En Contra

El Minsiterio de Justicia debería aprovechar lo poco que queda de la legislatura para hacer reformas que aumentaran la libertad de la gente. Por ejemplo, dar mayor libertad de hacer testamento, modificando el Código Civil para reducir o eliminar las legítimas. ES una medida sin coste económico para el Estado y que sería muy bien acogida por los españoles de régimen común, puesto que las reformas de este tipo ya fueron muy bien acogidas en comunidades de con un régimen civil propio en materia de sucesión, como Galicia o Cataluña.

Puntuación 16
#7
catastro y registro
A Favor
En Contra

El que haya dos instituciones Catastro y Registro es un acierto, cuatro hojos ven más que dos, si hubiera sólo una habría menos gente trabajando, hay numerosas disposiciones para la coordinación de ambas y el que no se haya conseguido aún no dice nada, todo lleva su tiempo, no hay que ser impacientes

Puntuación 6
#8
pep
A Favor
En Contra

Las criticas de los notarios es porque ellos también quieren parte de la tarta. No hay más.

Y respecto a eso de que los registros funcionan, será siempre y cuando no quieras ver al registrador, que no suele pisar mucho el registro.(los curiosos pueden comprobarlo, los que tratan con el registro ya lo saben)

Puntuación -10
#9
Spain is different
A Favor
En Contra

Yo lo que no entiendo es cómo en pleno siglo XXI, habiendo ordenadores, puede seguir habiendo oposiciones donde solo se premia la memoria.

Cómo alguien se puede convertir en multimillonario con dinero público, sólo por haberse estudiado una vez 300 temas.

Los que deberían ser multimillonarios si acaso serían los jueces...

Puntuación -11
#10
Notario
A Favor
En Contra

A #6 (MUCIUS): dice usted que no hago nada...suelo entrar a trabajar a las 8, cuando no antes, paro normalmente una hora para comer y raro es el dia que llego a mi casa antes de las 8:30 o 9....empleo a varias personas, pago impuestos con total y absoluta transparencia, ahorro muchísimo dinero a la gente con las soluciones documentales que doy, ayudo a recaudar impuestos, aviso de operaciones delictivas y facilito el trabajo a mil operadores jurídicos...ah, y suelo hacer una semana de vacaciones al año. Si eso es NO HACER NADA...ruego me cuente a qué se dedica usted y mimetizemos todos con su figura, que al parecer es el ideal español. Un saludo.

Puntuación 20
#11
axicoria
A Favor
En Contra

Es vergonzoso seguir manteniendo dos Cuerpos de élite en la forma actual. Hay que liberalizar ya a los Notarios y funcionarizar a los Registradores.

Puntuación -16
#12
que se vote
A Favor
En Contra

Si lo hacen bien, se les puede atribuir la Sanidad, a ver si se acaban las listas de espera, la Educación,...a caballo regalado,...

Puntuación 0
#13
Feinmann
A Favor
En Contra

Una simple pregunta. Todos los funcionarios son pagados por los presupuestos publicos, menos notarios y registradores. Todos los impuestos, tasas y precios públicos se ingresan en las arcas públicas. Todos, menos los de notarios y registradores, que se quedan con los precios públicos que llamamos aranceles. ¿porque no se señala un sueldo fijo a notarios y registradores y se ingresan los aranceles en el Tesoro?

Puntuación -7
#14
exámenes
A Favor
En Contra

¿Y las oposiciones tienen algún exámen objetivo tipo MIR que garantice la absoluta objetividad de los resultados?, ¿los Tribunales examinadores son infalibles?, ¿cabe recurso?

Puntuación -7
#15
Pesora5
A Favor
En Contra

Al 14: respuesta: la percepción de aranceles y su no ingreso en el tesoro público tiene algo que ver con un sistema de responsabilidad patrimonial que implica que en caso de error responden con todo su patrimonio. Si se quiere otro sistema que se cambie.

Puntuación 4
#16
visca valencia
A Favor
En Contra

Una persona pone un negocio, en una calle, y al dia siguiente, abrirle una competencia al lado mismo, porque no, con los Notarios, y del registro que se haga cargo el Ayuntamiento, porque estos si que son CASTA de verdad.

Puntuación 0
#17
Usuario validado en elEconomista.es
Juan C
A Favor
En Contra

En registro civil de illescas - Toledo, la inscripción de una partida de nacimiento demora 18 meses, esto da una idea de en qué estado se encuentran los registro civiles, eso es congruente con un país civilizado y europeo?, el que no quiera darse cuenta que existe un problema, basta con ver que más de la mitad de quejas contra el ministerio de justicia son por la mala actuación de los registros, y si no darse una vuelta antes de las 9 am para ver las largas colas en las puertas de los registros; de que estamos hablando entonces?, dejar que esto siga asÑ, y aunque dicen que los procesos civiles llevados por las notarias serán gratuitos, no se Uds pero preferiría hasta pagar con tal de completar la inscripción inmediatamente, y no esperar 18 meses.

Puntuación 2
#18
JOVEN ESPERANZADO.
A Favor
En Contra

Mi padre, parado. Mi madre, maestra de primaria. Yo, Premio Extraordinario de Derecho obtenido en la carrera y ahora estudiando 10 horas al día de Lunes a Domingo, sin vacaciones de Navidad y verano desde hace 2 años, 372 temas estudiados y sometido a una de las más altas presiones que hay. Sí, soy opositor a Registros. Y digo opositor porque a ver si os creéis que esto es nepotismo o decisión libre. Llegar a ser Notario o Registrador es una de las cosas más difíciles que hay en nuestro Estado. Pasaos una semana con un opositor, si soportáis siquiera el verlo, entonces tendréis autoridad para criticarlo. En las últimas oposiciones de Notarías, un aprobado contaba que era hijo de pastores y que, mientras ayudaba algunos días a pacer las ovejas de sus padres, recitaba mientras los artículos. ¿Es esa persona casta? ¿Soy yo casta? Luego os quejáis de que 10 familias dominen todo. Pero una de las pocas cosas que tiene la gente de clase media y baja para progresar es el estudio. Y a Registrador o Notario no se llega por enchufes, ni es una designación libre (como era en Francia, que por eso los suprimieron). No, es un estudio brutal, exarcebado, diario, imparable y, además, inseguro. ¿Queréis que ganen poco? Perfecto, como los Abogados del Estado. ¿Sabéis donde están los AE a los pocos años, no? En las empresas del IBEX porque llegan y les triplican el sueldo. Queréis un mal Estado, cread un mal Estado. Si queréis un Estado eficiente, mejorar la empresa pública. Porque, esto, sobre todo, lo estudiamos clases medias y bajas. Mis abuelos eran agricultores, por cierto...para el que habla como agricultor. Y están orgullosos de mí y me animan cada día. Mirad bien si es justicia o venganza injustificada lo que pedís. Cuidado con pensar que todo es casta, porque por el medio os cargaréis a gente buena y luchadora. Os aseguro que hay más gente de izquierdas que de derechas en estos grupos. Si no queréis premiar el esfuerzo, criticad sin cesar y no discriminéis. Dejadlo todo al mercado. Todos los que conozco que estudiamos somos gente de clase media. Me gusta viajar, salir de fiesta, leer lo que me apetezca cuando sea, tener tiempo para disfrutar a mi familia, tener vacaciones y poder ganar algo de dinero. Renuncio a todo eso, de momento, para que mi esfuerzo me lo de en el futuro. Quien ya tiene todo satisfecho, para qué va a estar viviendo renunciando a su juventud? Si no nos ayudamos y valoramos el esfuerzo, entonces sí que cada palo aguante su vela.

Puntuación 10
#19
cualquiera
A Favor
En Contra

Un Registro como el Español, Civil, de la Propiedad, Mercantil, de buques, aeronaves, Condiciones Generales de la contratación, Venta a plazos, ...en manos privadas, no es un caso único, de serlo en la Tierra, quién no recuerda Rockefeller, Tabacalera,...

Puntuación -1
#20