Ecoley

Borja Cabezón propone cambiar el rumbo de Europa para cambiar el de Madrid

Madrid, 17 mar (EFE).- El secretario de Política Internacional del PSM y candidato de esta formación al Parlamento Europeo, Borja Cabezón, se ha mostrado hoy convencido de que es necesario "cambiar el rumbo de Europa" para intentar cambiar después "el rumbo de Madrid".

Borja Cabezón, de 33 años, ha sido presentado esta mañana por la secretaria de Organización del PSM, Maru Menéndez, como candidato por el Partido Socialista de Madrid (PSM) al Parlamento Europeo en las elecciones del próximo 25 de mayo.

El candidato, cuya elección fue ratificada el sábado último por la Ejecutiva regional del PSM, se ha definido a sí mismo como un "europeísta" convencido, que trabaja desde hace más de una década en temas europeos.

Cabezón, que es secretario general del PSOE en Majadahonda, ha dicho que intentará ganar las elecciones europeas para cambiar el rumbo de la UE, ahora que su Parlamento podrá elegir por primera vez a su ejecutivo, lo cual -ha dicho- "es una razón suficiente para pelear por ganar".

Ha informado de que a lo largo de los últimos meses ha recorrido más de medio centenar de municipios con la prioridad de convencer a los ciudadanos de que es importante votar en las próximas elecciones, porque, según ha dicho, es en Bruselas "donde se adoptan la mayoría de las decisiones" que interesan a los europeos.

El candidato socialista ha afirmado también que luchará por ganar con el convencimiento de que la victoria en las elecciones de 25 de mayo influirá en las regionales y municipales de 2015.

La victoria en la elecciones europeas significaría para Cabezón, que el PSOE habrá conseguido "cambiar la tendencia electoral" y "romper la barrera de la comunicación" para recuperar la confianza de la mayoría de los españoles.

Sobre el retraso del PP en elegir su candidato a las europeas, el candidato del PSM ha opinado que el partido gobernante "está hospedado en muchos problemas, con juicios pendientes" y preocupado por "asuntos que nada tienen que ver con los ciudadanos españoles".

En su opinión, el "gran problema" de los madrileños en Europa es que el Gobierno regional "no sabe, no quiere o no tiene ningún interés" en ejecutar todas las ayudas europeas para empleo u otras actividades que afectan a los ciudadanos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky