El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha presentado este viernes su proyecto de ley de Asistencia Jurídica Gratuita, en el que amplía este derecho a las asociaciones de víctimas de terrorismo, de consumidores y usuarios y de discapacitados cuando actúen en defensa de sus intereses. Aunque podrán seguir contando con sus abogados de confianza, si así lo desean, tendrán la oportunidad de disfrutar del resto de prestaciones del servicio.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
En la rueda de prensa, posterior al Consejo de Ministros, Gallardón ha destacado el "amplio contenido social" y la "fuerza" del texto, que constituye la "otra cara de la moneda de la ley de tasas" al establecer una "vinculación" entre los ingresos generados por este gravamen con la financiación de la Justicia Gratuita.
Entre las novedades más significativas, el proyecto reconoce el derecho a tener justicia gratuita, con independencia de sus recursos económicos, a las víctimas de violencia de género, de terrorismo o de trata de seres humanos, así como a los menores o discapacitados que sufran maltrato o abuso o quienes hayan sufrido secuelas de carácter permanente en un accidente.
El proyecto amplía el umbral para acogerse a este derecho a 2,5 veces del IPREM y podrá extenderse a las familias que cobren cinco veces el IPREM (31.950,65) cuando se den determinadas circunstancias familiares o de salud. Además, introduce controles para que no haya abusos en el ejercicio de una prestación que "pagamos todos los españoles".
De esta forma, se establece una "presunción de abuso" cuando la persona solicite "tres veces al año" este derecho en todos los órdenes, salvo en el penal. En ese caso, podrá pedirlo pero acreditando esa necesidad.
Relacionados
- Víctimas de terrorismo, trata de personas y violencia de género tendrá acceso gratuito a la justicia
- PNV propone que parlamentarios víctimas del terrorismo sean homenajeados en plenos cercanos a aniversarios de su muerte
- La Asociación Gallega de Víctimas del Terrorismo comunica su disolución
- UPyD acusa al PNV de usar a víctimas policiales para "diluir el terrorismo de ETA y sustentar la teoría del conflicto"
- Los colegios vascos no distinguen entre víctimas del terrorismo o de abusos policiales para testimonios en las aulas