El titular del Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, retomará el próximo mes de mayo la tramitación de la causa contra los antiguos administradores de Afinsa con el señalamiento de tres declaraciones que quedaron suspendidas el pasado mes de enero por la huelga de funcionarios judiciales.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Según la providencia dictada el pasado 17 de abril, a la que tuvo acceso Europa Press, el primero en declarar será Esteban Pérez Herrero, antiguo presidente de Escala Group, filial norteamericana de Afinsa, que comparecerá el próximo 22 de mayo a las 10.30 horas en calidad de imputado.
Posteriormente, comparecerán en calidad de testigos, Elena Ávalos Gómez, jefa de organismo de la Agencia Tributaria, que acudirá el 3 de junio, y Francisco Velázquez Cueto, inspector coordinador de la unidad central de coordinación en materia de delitos económicos contra la Hacienda Pública, que comparecerá el 5 de junio.
El juez requiere la presencia de Pérez para que responda sobre la actividad de la sociedad Auctentia, filial de Afinsa, a través de la que presuntamente se desviaron 1,3 millones de euros hacia Estados Unidos, que fueron contabilizadas como pérdidas con la supuesta finalidad de ocultar al fisco el patrimonio real de la compañía.
Anticorrupción basa sus acusaciones en un informe elaborado por los inspectores de Hacienda sobre el impuesto de sociedades de Auctentia correspondiente al ejercicio 2003-2004. Los funcionarios de Hacienda, autores del informe, acudirán a la Audiencia Nacional a ratificar sus conclusiones.
Concretamente, tendrán que explicar las inversiones realizadas desde 2000 por Afinsa, a través de Auctentia, en la creación de la sociedad norteamericana Broehan Design Inc, destinada a la venta objetos de arte por 'internet'.
Los inspectores detectaron aportaciones de hasta 1,3 millones de euros hasta 2004, fecha en la que la sociedad fue disuelta sin haber realizado ninguna actividad comercial y con ello, Auctentia defraudó alrededor de 440.000 euros. Broehan Design estaba participada en mayoría por la empresa alemana Trosten Broehan, quien nunca realizó aportación monetaria alguna y se limitó a ofrecer una colección de arte para su venta.
Por su parte, los antiguos administradores de Afinsa mantienen que la empresa fracasó por la crisis derivada de los atentados terroristas del 11 de septiembre en Nueva York.
Los inspectores estadounidenses detectaron que las obras de arte fueron abandonadas en las oficinas neoyorquinas tras el cierre del negocio y que dicho patrimonio fue valorado seis veces por encima del valor pagado por Afinsa dos años antes por una colección similar.
Los antiguos directivos de Afinsa controlaban a través de Auctentia la mayoría de las acciones de la empresa norteamericana Greg Manning Auctions, posteriormente Escala Group. En septiembre de 2003, Auctentia vendió a su filial en EE.UU. el 100% de las acciones de Central de Compras Coleccionables, que pasó a ser proveedora única de sellos, convirtiéndose así en el propietario del 67% de Escala Group.
Relacionados
- Estafa Filatélica.- Pedraz ordena trasladar los sellos de Afinsa a la Fábrica de Moneda y Timbre para su análisis
- Estafa Filatélica.- Facua renueva su página web sobre el caso Fórum Filatélico y Afinsa
- Estafa Filatélica.- Facua renueva su página web sobre el caso Fórum Filatélico y Afinsa
- Estafa Filatélica.- La Seguridad Social sustituye a la Agencia Tributaria como administrador en el concurso de Afinsa
- Estafa Filatélica.- (Ampl.) Manuel Conthe y Juan Fernández Armesto declararán como testigos en el caso Afinsa en junio