Economía

Estafa Filatélica.- (Ampl.) Manuel Conthe y Juan Fernández Armesto declararán como testigos en el caso Afinsa en junio

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El Juzgado Mercantil número 6 de Madrid ha llamado a declarar como testigos dentro del procedimiento concursal de Afinsa a los ex presidentes de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Manuel Conthe y Juan Fernández Armesto por la presunta estafa.

La providencia, dictada el pasado 26 de febrero, también cita como testigos a la inspectora de la Agencia Tributaria que denunció a las filatélicas, María Teresa Yabar, y al ex socio del bufete Cuatrecasas Tomás Olalde, imputado en el procedimiento penal.

Los testigos comparecerán los próximos 10 y 12 de junio en la vista oral que tramitará la principal demanda incidental del concurso interpuesta por los antiguos gestores de Afinsa contra el informe patrimonial de la empresa elaborado por la administración concursal.

El juez Francisco Javier Vaquer acepta así la solicitud del bufete Osorio y Asociados, primer instante del concurso de la filatélica, personado en esta demanda. Este despacho también ha pedido que comparezcan en el proceso penal contra los antiguos gestores de Afinsa que tramita el Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional.

Los dos antiguos presidentes del organismo regulador comparecerán por primera vez ante el juez dentro de los dos procedimientos judiciales del caso Afinsa. La inspectora de Hacienda ha declaro ya en varias ocasiones ante Pedraz como testigo en el proceso penal, mientras que Olalde, consejero externo de Afinsa desde 2004, lo ha hecho como imputado.

Conthe, que abandonó la presidencia de la CNMV el pasado mes de abril tras tres años al frente del organismo, ha achacado en numerosas declaraciones públicas la responsabilidad de las presuntas estafas de Fórum y Afinsa a las autoridades financieras, a quienes acusó de "negligencia manifiesta", en especial al Banco de España.

Asimismo, Conthe acusó al Gobierno del PP de no desarrollar en 2003 la Disposición Adicional Cuarta incluida en la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva bajo la que estaban sujetas las filatélicas. Por su parte, la Ley del Mercado de Valores establece que la captación de ahorro pública está sujeta a la supervisión de la CNMV o del Banco de España.

Fernández Armesto, que presidió el organismo regulador entre octubre de 1996 y octubre de 2000, se ha pronunciado en los mismos términos.

Por último, los servicios jurídicos de la CNMV enviaron un informe a la Audiencia Nacional el pasado mes de junio donde rechazaron cualquier responsabilidad patrimonial en las presuntas estafas derivada del incumplimiento de sus funciones de control y supervisión. El informe avaló el carácter mercantil de la actividad las filatélicas y lo esgrimió como principal motivo por lo que las empresas quedaban fuera de su control.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky