Ecoley

Las acusaciones esperan que Núñez aclare si la fiesta del Arena fue "privada"

Madrid, 22 may (EFE).- Las acusaciones particulares del caso Madrid Arena esperan que la exdelegada del Área de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de la capital, Fátima Núñez, aclare si la fiesta de Halloween en el Madrid Arena fue "privada" como sostuvo en la comisión de investigación municipal sobre estos hechos.

De esta forma lo han expresado los abogados de tres de las víctimas de la tragedia antes de la comparecencia de Fátima Núñez como imputada ante el titular del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid, Eduardo López-Palop, que investiga la muerte de cinco jóvenes en una avalancha humana en el Madrid Arena.

En su comparecencia ante la comisión de investigación sobre los sucesos del Madrid Arena en el Ayuntamiento de Madrid, Núñez aseguró que el Samur-Protección Civil no estaba de servicio en la fiesta del Madrid Arena porque al ser este evento privado debería haber sido antes "contratado" por el organizador.

María José Siñeriz, la abogada de la familia de Cristina Arce, una de las víctimas de la tragedia, ha señalado que la afirmación de Núñez está en entredicho porque va en contra de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de 1997, que establece que son privadas las fiestas que tienen que ver con la educación y las familiares.

Siñeriz quiere saber por qué la máxima autoridad del sistema de seguridad ciudadana del Ayuntamiento de Madrid no le comunicó a la Dirección General de Emergencias que se iba a celebrar este espectáculo.

La exresponsable de Seguridad y Emergencias tendrá que aclarar cuál era la cadena de las comunicaciones del Ayuntamiento de Madrid en la supervisión de un evento de estas características, ha apuntado Felipe Moreno, el letrado de la familia de Rocío Oña, otra de las víctimas.

Moreno ha mostrado su interés en conocer qué obligaciones de fiscalización de la documentación de la fiesta y qué controles hubo por parte del Consistorio madrileño, antes de recordar que ellos tenían la facultad de autorizar la apertura de puertas en función de la seguridad que hubiera.

Por su parte, Abdón Núñez, el representante legal de la familia de Belén Langdon, otra de las víctimas, ha expresado su interés en saber si la exdelegada de Seguridad y Emergencias autorizó que el cambio de nivel de riesgo del evento de medio a alto se hiciera por "reflexión personal" en la Policía Municipal.

"Vamos a ver qué considera ella una fiesta privada y hasta qué punto la Policía Municipal no tiene que intervenir", ha manifestado.

Ha resaltado que en todas las órdenes de servicio de la Policía Municipal aparecen el inspector jefe del cuerpo, Emilio Monteagudo, y la concejala delegada del Área de Seguridad y Emergencias, Fátima Núñez, por lo que ella tendrá que explicar qué actuación tuvo en relación con el cambio de nivel de riesgo del evento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky