Ecoley

Pallerols.- Jueces para la Democracia ve positiva la entrada en prisión para "disuadir" a los corruptos

El juez vio "obsceno" que los condenados evitaran la cárcel ante la corrupción y la crisis

BARCELONA, 7 (EUROPA PRESS)

El portavoz de la asociación Jueces para la Democracia en Cataluña, Josep Antoni Rodríguez, ha valorado positivamente la decisión de la Audiencia de Barcelona de que los condenados en la trama de financiación ilegal de UDC de los años 90 conocida como 'caso Pallerols' entren en prisión para "lanzar un mensaje" disuasorio a los corruptos.

En declaraciones a Europa Press este jueves, Rodríguez ha considerado que el tribunal ha hecho un "razonamiento correcto" al obligar a los dos excargos de UDC condenados y al empresario andorrano Fidel Pallerols a entrar en la cárcel con una finalidad de prevención general de la corrupción.

La Audiencia de Barcelona ha tildado de "hasta obsceno" que en el contexto actual --de paro, crisis económica y casos abiertos de presunta corrupción-- los condenados en esta trama evitasen entrar en la cárcel por tener penas inferiores a los dos años de prisión, con lo que ha rechazado la petición de suspensión de pena privativa de libertad que habían presentado los acusados.

Por eso ha defendido que Pallerols, el entonces director general de Empleo de la Generalitat, Lluís Gavaldà, y su hermano y exsecretario de la organización de UDC, Vicenç Gavaldà, cumplan esta pena para "intimidar a todos aquellos ciudadanos/políticos que pudieran sentirse tentados a realizar conductas" similares.

"Sólo percatándose de que tal tipo de actuaciones, de ser descubiertas, llevarán aparejado el efectivo y real cumplimiento de la pena asignada a las mismas, se cumplirá de modo real la función de prevención general para que otras personas desistan de incurrir en comportamientos idénticos o análogos", ha justificado en el auto.

Y es que el tribunal ha calificado de indudable gravedad que 388.484 euros destinados a la formación de parados se le haya dado "para engrosar las arcas de UDC, aprovechándose de que personas que militaban y ejercían cargos de responsabilidad en él ocupaban los máximos cargos" en la Dirección General de Trabajo.

Recuerda que el artículo 80 del Códido Penal y siguientes contemplan que permitir que los condenados a menos de dos años sin antecedentes eviten entrar en prisión "es una facultad del órgano sentenciador y nunca un mandato imperativo para el mismo", pese a que es lo que los jueces deciden en la mayoría de los casos.

Lluís Gavaldà había sido condenado a año y medio de cárcel por un delito continuado de malversación y falsedad documental; Vicenç Gavaldà a siete meses de prisión, igual que el dueño de las academias, ambos por sendos delitos de fraude de subvenciones y falsedad documental.

ACUERDO ENTRE LAS PARTES

Un acuerdo 'in extremis' entre las partes a principios de año evitó la celebración del juicio y, con el mismo, el fiscal rebajó la petición de cárcel de los condenados a menos de dos años en base a tres motivos: reparación del daño (al haber abonado lo defraudado), dilaciones indebidas (el fraude se produjo de 1994 a 1999) y reconocimiento de los hechos.

Ese pacto, que apuntaba a que los acusados se librarían de entrar en prisión, también estableció que UDC y cuatro acusados --Pallerols, los hermanos Gavaldà y el entonces militante del partido Santiago Vallvé-- devolviesen conjuntamente 388.483 euros más intereses por haberse beneficiado de la trama.

La defensa de Pallerols ha asegurado a Europa Press que recurrirá la decisión de la Audiencia de Barcelona para intentar que su cliente no entre en la cárcel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky