Ecoley

Bruselas endurece su lucha contra la manipulación del Euribor

Foto: Archivo.

La manipulación de los índices de referencia Libor, Euribor y Tibor entre los años 2007 y 2009 ha puesto de manifiesto tanto la importancia de estos índices como sus  vulnerabilidades, puesto que su integridad es fundamental  para la fijación de precios de contratos comerciales, de  suministro, préstamos e hipotecas y muchos instrumentos  financieros, como swaps de tasas de interés y los tipos de  interés a futuros y contratos comerciales y no comerciales. Siga leyendo esta y otras noticias en 'Iuris&Lex'

El fraude financiero, el más grande de la historia, ya que afecta millones de ciudadanos de todo el mundo, implica al menos a una decena de las empresas financieras más poderosas del planeta, así como a autoridades  reguladoras del sector financiero y hasta al secretario del  Tesoro de Estados Unidos. En Europa, el Deutsche Bank ha admitido oficialmente que algunos empleados ?actuaron por su cuenta? en este engaño.

Según la prensa alemana, el banco ha suspendido a dos  empleados presuntamente involucrados en el caso.  Además de la investigación interna, las prácticas de  Deutsche Bank están siendo supervisadas por la policía  financiera alemana y por el Bundesbank.

Una auténtica jungla de tipos y productores

En la actualidad existe una amplia variedad de índices  emitidos por diferentes tipos de productores; estos índices pueden diferenciarse entre sí en los datos subyacentes utilizados, en los métodos para reunir tales datos, en sus  respectivas formas de cálculo y en sus objetivos o utilidades finales. Se incluyen tipos de interés interbancarios (Libor o Euribor), valores u otros instrumentos financieros  (Ftse 100, Dow Jones, Nasdaq), índices sobre commodities (metales (Gold Comex), petróleo (Brent)),  índices sobre precios (Índice de Precios al Consumo),  índices de precios inmobiliarios, pensiones (tablas   actuariales) y otros índices (como por ejemplo los índices sobre el tiempo atmosférico).

Los productores de índices son: organizaciones públicas  (como el BCE que calcula el índice Eonia, el Banco Mundial o el FMI), privadas (como la Asociación de bancos británica que calcula el Libor o la Federación Europea de Bancos que  emite el Euribor), bolsas (como por ejemplo el Deutsche  Börse AG que produce el Euro Stoxx 50 Index), las price  reporting agencies responsables de calcular los precios  internacionales de las mercancías, así como otras  organizaciones de carácter comercial.

Las dudas sobre la exactitud e integridad de los índices  socavan seriamente la confianza en el mercado, causan pérdidas significativas a los consumidores e inversores y  distorsionar la economía real. Por tanto, es esencial que se  tomen medidas para asegurar la integridad de los índices de referencia y el proceso de ajuste de referencia.

La Comisión Europea se ha puesto manos a la obra  para modificar sus propuestas de Reglamento para el Abuso  de Mercado y para elevar las sanciones penales de la Directiva de Abuso de Mercado para aclarar que cualquier manipulación de los índices de referencia es clara e inequívocamente ilegal y puede ser objeto de sanciones  administrativas o penales (ver el artículo Sanciones penales por manipular los mercados en Iuris & Lex de 21 de julio de  2012).

Con esta modificación la Comisión no se propone  establecer los tipos de sanciones penales y sus niveles mínimos en este momento, pero desea exigir a cada  Estado miembro que fije sanciones penales en su  legislación nacional que cubran la manipulación de los  índices de referencia. El Comisario de Mercado Interior y  Servicios, Michel Barnier, ha comenzado ya a hablar con el Parlamento Europeo para agilizar la aprobación de estas propuestas modificadas, a fin de garantizar que la  manipulación de los valores de referencia sea claramente ilegal y se castigue penalmente en todos los países.

Sin embargo, un cambio en el régimen sancionador no es suficiente para mejorar la manera en la que los índices de referencia se producen y utilizan, a la vista de la facilidad  con la que han sido manipulados. Por ello, Bruselas ha abierto una consulta pública que tiene como objeto evaluar la forma en que se debe mejorar la producción y la gestión de los índices de referencia. Se trata de decidir los cambios el marco legal que se precisan para garantizar la integridad  futura de los índices de referencia y que estos reflejen exactamente la realidad económica a la que estén destinados a medir y, por tanto, deben ser utilizados de una forma adecuada. Siga leyendo esta y otras noticias en 'Iuris&Lex'

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky