Ecoley

El Tribunal Supremo desestima el recurso de expropiados por la "operación Chamartín"

Madrid, 25 may (EFE).- El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado por la Asociación No Abuso contra una sentencia de la Audiencia Nacional, de 2009, que rechazó que las familias expropiadas por el Estado después de 1940 para construir la estación de Chamartín tuviesen derecho a la reversión de los terrenos.

La sentencia del Tribunal Supremo, con fecha del pasado día 10 y conocida hoy por Efe, desestima el recurso de casación interpuesto por dicha Asociación, que representa a 1.100 familias que vieron expropiados terrenos suyos durante las décadas de 1940 y 1950 en el norte de la capital.

Desde hace años, los reclamantes consideran que Renfe obvia el Derecho a Reversión, vigente desde la Ley de 1954, en la que se reconoce a los ex propietarios el derecho a recomprar los terrenos que fueron expropiados en su día cuando finaliza la causa de utilidad pública que provocó la expropiación.

Los expropiados y sus herederos plantearon en 2000 un recurso contencioso-administrativo para reclamar la reversión de sus antiguos terrenos al haber cambiado el uso que justificó la expropiación.

Lo consideraban así porque en sus antiguos terrenos no sólo se ampliaría la estación de trenes para 22 millones de viajeros, sino que se construirían 16.000 viviendas.

En 2000, nueve años después de planteado ese recurso, la Audiencia Nacional lo desestimó tras establecer que los terrenos no ha sido desafectados del objeto para el que fueron expropiados, que es condición necesaria para que tuviera derecho a la reversión.

Las familias recurrieron esa sentencia, empeñadas en que se reconociera su derecho a la reversión de los terrenos.

La nueva sentencia del Tribunal Supremo, al desestimar la pretensión de la Asociación de afectados, considera que la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM) que propicia la llamada 'Operación Chamartín' "no supone la desafectación tácita de los terrenos incluidos" en el proyecto.

La sentencia recuerda también, entre otros fundamentos, "la existencia de una jurisprudencia consolidada que excluye el derecho de reversión de parcelas concretas cuando de la ejecución de un determinado planteamiento no impide los objetivos de mantenimiento y potenciación del servicio ferroviario".

En el análisis y respuesta a los motivos del recurso, la sentencia del Supremo añade que es "incuestionable" que al solicitarse la reversión "los bienes expropiados continúan afectos al uso que motivó la expropiación".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky