Ecoley

Localizados materiales vinculados al asesinato de la empresaria de Sabiñánigo en propiedades del principal imputado

La investigación realizada por la Guardia Civil constata la presencia de materiales, como cuerdas, arena o cinta de embalar, vinculados al secuestro y asesinato de la empresaria María Pilar Blasco, hallados en el todoterreno, garaje y huerto propiedad de Francisco Javier Puyó, principal imputado por los hechos delictivos mencionados.

HUESCA, 28 (EUROPA PRESS)

Así se ha puesto de manifiesto con motivo de la declaración de los agentes de la Guardia Civil en la tercera sesión del juicio que se celebra en la Audiencia Provincial de Huesca para esclarecer el asesinato de la empresaria, de 54 años, cuyo cadáver fue hallado el 13 de junio de 2008 sumergido en un canal próximo a la localidad de en Sabiñánigo (Huesca).

El capitán de la Unidad Central Operativa ha explicado la investigación llevada a cabo, que relacionaba a Puyó con el asesinato, como el hecho de que varios testigos lo localizan en horas y puntos clave de Sabiñánigo el día del crimen.

Además, la Benemérita encontró en su todoterreno restos de arena similar la que se utilizó para rellenar los sacos con los que se hundió el cuerpo de María Pilar Blasco y, en el maletero, fibras que coinciden con la tela de los citados sacos. Asimismo, en el garaje de Puyó se encontró cinta adhesiva de embalar, utilizada, presuntamente, para tapar la boca de la víctima.

Tanto en el garaje como en el huerto del también empresario, la Guardia Civil halló restos de cuerdas similares a las que se utilizaron para atar las extremidades de la víctima y los sacos al cuerpo.

Asimismo, en la zona de Sabiñánigo conocida como 'La Fosforera', los agentes localizaron una bolsa en la que se encontraron restos de cuerda similar a la usada para cerrar los sacos de arena.

Por otra parte, en otro coche del empresario se localizó el fax enviado dos días después del asesinato pidiendo un rescate y en el domicilio de Puyó se encontraron alrededor de 6.000 euros.

ANTECEDENTES

La Guardia Civil ha añadido los antecedentes policiales del principal imputado --una falta y un robo con violencia cometidos hace unos 20 años-- y la mala situación económica ya que acumulaba deudas con varias personas, según han puesto de manifiesto.

La Benemérita sostiene respecto al otro imputado, el ciudadano rumano Gabriel Claudiu Trebea, que pese a que Puyó identificó a varios ciudadanos rumanos, lo más llamativo es el repentino viaje a su país horas después de comenzar los registros en las propiedades de Puyó.

El letrado de la acusación particular, Enrique Trebollé, ha afirmado que "ha habido minuciosidad" en la investigación de la Guardia Civil, "realizada de forma rigurosa". A su entender, "se trata de un crimen con complejidad" y ha estimado que la declaración de los agentes reflejan "un buen trabajo de la Guardia Civil".

Por su parte, la abogada de la defensa, Carmen Sánchez, cuyo cliente se declara inocente, ha manifestado que "solo hay indicios", como "la similitud de unas cuerdas, de unos sacos y una cinta de embalar" o "unos horario que no son ciertos porque mi cliente tiene coartada" ya que a las horas de los hechos enjuiciados "su teléfono móvil lo localiza en Jaca", de forma que "si está allí no puede estar" en Sabiñánigo y sus inmediaciones.

El juicio continuará este jueves, jornada en la se expondrán las pruebas periciales y prestarán declaración 22 peritos del Cuerpo de Criminalística de la Guardia Civil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky