Ecoley

Crece oposición a la reinstauración de la pena de muerte en Guatemala

Las iglesias aglutinadas en el Consejo Ecuménico de Guatemala (CEG) se sumaron este martes a organizaciones defensoras de los derechos humanos que se oponen a la reinstauración de la pena de muerte en el país, por considerar que ésta sólo servirá para aumentar la espiral de violencia.

"La sociedad debe transformarse desde adentro, desde el corazón humano. El poder que disuade del asesinato no es otro asesinato. No se obtiene más luz apagando pequeñas luces, sino encendiendo nuevas lámparas. Jesús ante el odio responde con amor", afirmó el reverendo Vitalino Similox, secretario general del CEG.

El pasado 12 de febrero, el Congreso de Guatemala reinstauró el indulto presidencial para la aplicación de la pena de muerte, que permanecía sin vigencia desde 2000 cuando el ex presidente Alfonso Portillo (2000-2004) se negó a conocer este tipo de recursos, aun cuando está regulado en la Constitución.

"No estamos bajo la ley sino bajo la gracia y, por ende las leyes pentateucas (ley del Talión) han dejado su lugar para privilegiar las enseñanzas de Jesús, del amor y del perdón, según el Nuevo Testamento. A eso apuntan ahora las tendencias modernas del derecho penal, no al 'ojo por ojo, diente por diente'", advirtió Similox.

Los líderes religiosos de Guatemala aseguraron que la aplicación de la pena de muerte "nada más aumentará la espiral de violencia".

En ese sentido, exigieron a las autoridades desmantelar el crimen organizado del que tanto se habla en este país centroamericano, así como iniciar procesos judiciales a quienes, en el pasado, se vieron implicados en genocidios, llegando a sentencias firmes.

Además, el dirigente del CEG sostuvo: "no cabe duda que la inversión social en las áreas de salud, educación, empleo digno, también puede ayudar a paliar esta situación"-

El pronunciamiento del CEG se unió este martes al de organizaciones humanitarias de Guatemala, las cuales aseguran que la aplicación de la pena capital no será un disuasivo para contener los índices de inseguridad que afectan a la sociedad guatemalteca.

En tal sentido se pronunció, el lunes pasado, la presidencia de la Unión Europea (UE), que a través de un comunicado fechado en Bruselas instó al presidente guatemalteco, Álvaro Colom, a vetar el decreto aprobado por el Parlamento.

"La Unión Europea expresa su profunda preocupación por la aprobación de una legislación, 'la ley de regulación de la conmutación de la pena de muerte', que en caso de entrar en vigencia representaría el final de la moratoria de facto" existente desde 2000, indicó la presidencia de la UE en un comunicado.

En Guatemala la pena de muerte se aplica mediante la inyección letal y en la actualidad más de una treintena de delincuentes aguardan en el 'corredor de la muerte'.

rz/on/aic

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky