El presidente izquierdista Evo Morales acusó de manera directa al embajador estadounidense Philip Goldberg de estar a la cabeza de la oposición política boliviana, en un nuevo incidente de las deterioradas relaciones diplomáticas entre Bolivia y Estados Unidos.
Morales lanzó sus dardos hacia Goldberg al anunciar el domingo que personalmente "se dedicará a informar con la verdad, cómo conspiran algunos agentes internos y externos, encabezados por el embajador de Estados Unidos, porque no quieren que haya cambios profundos mediante la nueva Constitución".
"¿Por qué la potencia del norte tiene que hacer campaña contra la nueva Constitución, contra el gobierno usando a ONG, a algunos ex dirigentes?", se preguntó Morales, al dejar abierta otra sospecha de conspiración, "porque el nuevo texto constitucional no permitirá bases militares en Bolivia, menos de Estados Unidos".
"La plata del pueblo norteamericano no puede servir para hacer política de Estados Unidos", afirmó, ofreciendo pruebas de lo que consideró una injerencia en el país.
Las declaraciones de Morales fueron ratificadas este lunes por el canciller, David Choquehuanca y el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, quienes revelaron que se enviará una misión a Washington para demostrar en el Congreso la "intervención antidemocrática" de su embajada en La Paz.
"Vamos a mostrar las pruebas que tiene el gobierno boliviano respecto a esta intervención antidemocrática que viola la Convención de Viena y que convierte la cooperación en una herramienta política", sentenció Quintana.
El funcionario dijo que la denuncia internacional estará centrada "al papel eminentemente político de la cooperación de Estados Unidos que opera a través de una red de ONGs que tienen interés de socavar la legitimidad (de Morales) y enfrentar a las organizaciones sociales".
Por su parte, Choquehuanca justificó la acusación de Morales contra el embajador estadounidense como líder de la oposición, porque "hay muchos incidentes que llevan a esa conclusión", y reveló que está pendiente una nueva reunión bilateral para aclarar varios temas.
Entre ellos, se refirió a la denuncia de un becario de Estados Unidos que inculpó a un funcionario de la embajada de su país de inducirlo a espiar a venezolanos y cubanos que se encuentran en Bolivia, incidente que generó tensión una vez más en las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Por estos sucesos "se tendría que pensar en relanzar las relaciones diplomáticas, si realmente queremos construir relaciones positivas y constructivas", dijo Choquehuanca.
Para la oposición, las acusaciones de Morales han ocasionado "que la seriedad del Estado Boliviano" esté en entredicho, porque "muy pocas veces han sido comprobadas", señaló el senador conservador Luis Vásquez.
Vásquez, del principal partido de la oposición Poder Democrático y Social, liderado por el ex presidente Jorge Tuto Quiroga, dijo que Morales "debe hablar sobre la base de hechos, no puede dejar simplemente comentarios generales".
La embajada de Estados Unidos en Bolivia no emitió ninguna declaración oficial sobre este nuevo incidente y tampoco dio explicaciones a través de su oficina de Relaciones Públicas, consultada por la AFP.
str/jac/pz
Relacionados
- Iberdrola cae un 1,63% por la oposición de Escocia a la opa
- Zapatero acusa al PP de hacer oposición con el terrorismo
- CGT expresa su "oposición frontal" a la pérdida de empleo en GM Figueruelas
- Economía/Motor.- Gobierno aragonés trasladará al presidente de GM España su oposición al ajuste de empleo en Figueruelas
- Economía/Empresas.- La oposición del Parlamento navarro critica la compra del 1% de Iberdrola por Sodena en 2005