Ecoley

Ex agente rechaza existencia de guerra sucia en régimen peruano de Fujimori

Un ex oficial del ejército, acusado de integrar un grupo militar acusado de matanzas durante el régimen del ex presidente Alberto Fujimori, dijo que nunca recibió órdenes de asesinar a presuntos integrantes de la guerrilla maoísta Sendero Luminoso, durante el juicio al antiguo gobernante.

"Nunca hubo guerra sucia o guerra de baja intensidad y menos hemos recibido alguna orden del ex presidente Fujimori ni de los otros presidentes Alan García y Fernando Belaunde de aniquilar a las personas", afirmó el mayor Carlos Pichilingüe en el proceso por violación de derechos humanos a Fujimori.

El ex mandatario es acusado de ser autor intelectual en las matanzas de Barrios Altos (15 muertos) y de la Universidad La Cantuta (10 muertos), en 1991 y 1992, perpetradas por el destacamento Colina, formado por militares, y podría ser condenado a 30 años de cárcel, según el pedido del fiscal José Peláez.

En la audiencia 28 del juicio al ex mandatario, Pichilingüe, a quien se sindica como administrador de ese grupo de aniquilamiento, negó tajantemente que haya existido ese grupo.

"Sobre ese destacamento no tengo conocimiento; además eso es completamente falso, en el ejército nunca ha existido un grupo o destacamento llamado Colina", enfatizó el testigo presentado por el abogado César Nakazaki, defensor del ex mandatario.

La afirmación del militar contradice los testimonios de al menos siete ex integrantes de ese destacamento que han afirmado que el grupo Colina existió y que es responsable no sólo de esas dos matanzas sino de otros crímenes, como parte de una política oficial del gobierno de Fujimori (1990-2000).

Al referirse a esos testimonios, el ex oficial dijo que sus colegas militares que han hecho esas acusaciones "están ejerciendo su derecho a mentir" y que lo hicieron porque obtuvieron "una colaboración eficaz fraudulenta" para reducir sus penas mediante "arreglos" con la fiscalía.

Para Pichilingüe, quien se autocalificó como un "diplomado en guerra política" así como un "combatiente y un guerrero" contra la subversión, las órdenes que recibió estaban de acuerdo a la Constitución y las leyes".

Cuando un abogado de las víctimas de las matanzas le mostró un documento de inteligencia en que se señalaba que durante el fujimorismo la política era "eliminar mandos y líderes de Sendero Luminoso", el militar respondió que eso no se debe entender como asesinar.

"Eliminar significa quitar, desplazar a una persona o cosa, no asesinar", respondió.

En su testimonio Pichilingüe no se refirió a un presunto soborno de 250.000 dólares que, según dijo la semana pasada durante el juicio, le había ofrecido el periodista Umberto Jara para acusar a Fujimori de los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta.

Tampoco ofreció las pruebas que, según lo había anunciado, iba a presentar este lunes ante los jueces sobre ese supuesto soborno.

Se limitó a afirmar que es falsa la versión que relata el periodista Umberto Jara en su libro "Ojo por ojo" en que sostiene en base a declaraciones grabadas a integrantes del Grupo Colina que el alto mando militar y Fujimori habían aprobado ejecutar una guerra sucia contra los grupos armados.

Fujimori ya fue condenado a seis años de cárcel por el allanamiento ilegal a una residencia privada que ordenó en 2000 y en el que se utilizó un falso fiscal.

rm/rc/du

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky