Ecoley

Nicaragua denuncia el interés de Costa Rica en hacer desaparecer el río San Juan

Managua, 23 dic (EFE).- El agente de Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Carlos Argüello, denunció hoy un aparente interés de Costa Rica por hacer desaparecer el río San Juan, que separa a ambos países y es de soberanía nicaragüense, con la construcción de una carretera paralela al curso de agua.

En declaraciones al Canal 4 de televisión, afín al Gobierno sandinista, Argüello, también embajador nicaragüense en Holanda, indicó que cuando la CIJ reconoció en julio de 2009 la soberanía de Nicaragua sobre el río y sus facultades para reglamentar la navegación, Costa Rica aparentemente apostó por su desaparición.

"En apariencia, desde ese momento, Costa Rica decidió que si ellos no eran cosoberanos del río, entonces que el río desapareciera y aparentemente eso es lo que quieren hacer", señaló el agente de Nicaragua ante la CIJ.

Según Argüello, Costa Rica ha adoptado una actitud de que al no tener la cosoberanía del río San Juan, "entonces que le suceda lo que quiera".

"Esa es la actitud aparente de lo que estamos viendo de Costa Rica, porque francamente no tiene relación las obras que están haciendo sin ningún tipo de estudio (ambiental), ningún tipo de licitación, ningún tipo de aviso al público, mucho menos a Nicaragua, para que tenga relación con el juicio anterior que tenemos con Costa Rica", argumentó.

Nicaragua demandó a Costa Rica ante la CIJ, con sede en La Haya, donde desde 2010 hay planteada una demanda costarricense contra su vecino también por actividades en la zona de ese río.

En su demanda, Nicaragua argumenta que ha habido una "violación" de su soberanía y que "Costa Rica está causando graves daños medioambientales en la frontera entre los dos países a causa de obras de construcción" de una carretera paralela al río San Juan.

Según Managua, esa carretera de 120 kilómetros, que se encuentra en territorio costarricense, daña el "frágil ecosistema" del río.

San José asegura que construye la carretera para impulsar el desarrollo de los habitantes de la frontera y para garantizarles la posibilidad de tránsito sin tener que utilizar el río y así evitar roces con Nicaragua.

Costa Rica, que no tiene ejército, ha reconocido que la vía se utilizará también para facilitar el movimiento policial y reforzar la vigilancia en la frontera.

No obstante, el agente nicaragüense ante la CIJ rechazó esos argumentos.

Según Argüello, la construcción de 120 kilómetros de carretera al margen del río es "absurdo, desproporcionado y no tiene ningún sentido", porque la población que habita esa zona es poca.

El embajador nicaragüense confirmó que han pedido a la Corte que Costa Rica "cese de inmediato" la construcción de la carretera, se restablezca la situación existente antes de comenzar las obras, e indemnice a Managua "por los daños ocasionados".

El río San Juan es motivo de discusión entre los dos vecinos centroamericanos desde hace más de un siglo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky