
Managua, 23 dic (EFE).- Nicaragua se mostró dispuesta a dialogar con Costa Rica sobre una agenda de desarrollo común pese a la demanda que interpuso hoy ante la Corte Internacional de Justicia contra ese país, al que acusó de violar su soberanía y causar "graves daños ambientales" en la zona del fronterizo río San Juan.
El canciller de Nicaragua, Samuel Santos, dijo a Efe que la política exterior del Gobierno del presidente Daniel Ortega se basa en el diálogo con todos los países, incluido Costa Rica, con el cual mantiene una vieja disputa por el fronterizo río San Juan, de soberanía nicaragüense.
Nicaragua demandó hoy a Costa Rica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la "violación" de su soberanía en la zona fronteriza del río San Juan y acusó al gobierno de San José de causar "graves daños ambientales" con la construcción de una carretera paralela al curso de agua, en territorio costarricense.
El canciller Santos afirmó que Managua ha propuesto a San José mantener un "diálogo fraterno" en diferentes foros para dilucidar el tema, "pero no ha tenido eco" por parte de Costa Rica.
Subrayó que como resultado de esa política de diálogo, Nicaragua logró un acuerdo trinacional sobre el Golfo de Fonseca, situado en el océano Pacífico y que comparte con El Salvador y Honduras, que nunca han podido definir la posesión territorial de sus aguas.
Ese acuerdo, suscrito el 4 de octubre de 2007 en Managua, declara el Golfo de Fonseca como una zona de paz, desarrollo sostenible y seguridad.
Sobre la demanda que interpuso hoy ante la Corte contra Costa Rica, el canciller nicaragüense se limitó a decir que ese es también el "foro adecuado" para discutir estas cuestiones.
"Allí vamos a ver qué es lo que dicen los jueces correspondientes al respecto", afirmó Samuel Santos.
En su demanda, Nicaragua argumenta que "Costa Rica está causando graves daños medioambientales en la frontera entre los dos países a causa de obras de construcción" de una carretera paralela al río San Juan.
Según Managua, esa carretera de 120 kilómetros, que se encuentra en territorio costarricense, daña el "frágil ecosistema" del río San Juan, que en otras ocasiones ya ha sido objeto de disputa entre los dos países.
El gobierno nicaragüense pide a la Corte que Costa Rica restablezca la situación existente antes de comenzar las obras, que pague por los daños ya causados y que no emprenda nuevos proyectos sin antes realizar un informe medioambiental transfronterizo.
Con esta demanda, ambos países vecinos suman dos causas en proceso en la CIJ, pues Costa Rica demandó a Nicaragua en 2010 acusándolo de invadir su territorio y por causar daños a un humedal fronterizo con el dragado que lleva a cabo cerca de la desembocadura del río San Juan en el mar Caribe.
Entre septiembre de 2005 y julio de 2009, los dos vecinos se enfrentaron a iniciativa de Costa Rica por los derechos de navegación en el río que les sirve de frontera.
Siguiendo un estilo salomónico, el fallo de la CIJ en ese caso reconoció los derechos de navegación de Costa Rica sobre el río, pero aclaró que la soberanía sobre el mismo estaba en manos de Nicaragua.
Relacionados
- Nicaragua dispuesta a dialogar con Costa Rica pese a demanda ante CIJ
- Costa Rica anuncia que responderá a la nueva demanda de Nicaragua en la CIJ
- Costa Rica anuncia que responderá a la nueva demanda de Nicaragua en la CIJ
- Nicaragua demanda a Costa Rica ante la CIJ por violación de soberanía
- Nicaragua demanda a Costa Rica ante la CIJ por violación de su soberanía