Ecoley

Economía/Legal.- Las empresas buscan reducir entre un 10% y un 20% los costes de abogados externos

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El recorte de los costes aplicados por las empresas para hacer frente a la crisis económica ha llegado a los departamentos jurídicos con reducciones de entre un 10% y un 20% de los gastos en abogados externos, según el resultado del 'Estudio del Sector Legal de los Negocios' elaborado por Esade.

Los abogados internos reconocen que los mismos servicios encuentran precios dispares, con diferencias de hasta el 70%, y advierten de que esta desigualdad se puede reflejar de forma significativa en la calidad del servicio.

"El estudio del mercado legal se ha convertido en un pulso para los abogados internos, porque el precio ha pasado a ser un factor de selección, lo que supone una gran oportunidad para las firmas medianas", según explica Eugenia Navarro, autora del informe junto a Sandra Enzler, ambas profesoras de la Facultad de Derecho de Esade.

Los ajustes presupuestarios afectan a todo el sector legal, ya que el 87% de las empresas externalizan sus servicios jurídicos, especialmente en el ámbito fiscal y laboral. Esto provoca que el gran reto del sector sea encontrar el valor de los servicios externos para sustituir la facturación por horas.

Mientras la mayoría de los despachos de abogados prefieren seguir cobrando sus honorarios por horas, el 95% de las empresas prefieren trabajar con presupuestos cerrados para ser capaces de trasladar el valor del trabajo independientemente del ratio horario.

Por otro lado, el recorte de los costes también está afectando a las plantillas de las asesorías jurídicas, ya que se ven obligadas a convertirse en gestores de negocio y coordinadores de equipos de abogados externos.

Por su parte, los despachos de abogados se han visto obligados a adaptarse a las cargas de trabajo con plantillas flexibles. Desde el inicio de las crisis, departamentos como procesal, concursal o laboral han registrado su mayor crecimiento.

Además, al existir menos operaciones de expansión empresarial, fusiones y adquisiciones, que eran las más rentables para los bufetes, los departamentos especializados en estas operaciones han visto reducir sus plantillas.

MADRID COBRA MAS QUE BARCELONA.

De las respuestas dadas por los cerca de 500 profesionales encuestados se deduce que los despachos de abogados madrileños cobran honorarios más altos que los de Barcelona por los mismos servicios. La capital reúne a los principales despachos españoles.

El mercado legal catalán es diferente al de Madrid por la manera que tienen sus empresarios de ver el mundo y por el perfil de despacho que busca, que se acerca más a un bufete local vinculado a las sociedad catalana.

Además, en Barcelona los abogados externos tratan más con los propietarios de las empresas y en Madrid el trato es más cercano con los directivos. La relación de confianza y amistad que se establece entre abogado y empresario en el mercado catalán es más recomendable para los negocios, según las conclusiones del informe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky