Zanja la contradicción de haber aprobado una cosa y la contraria, pero PSOE, PP y CiU están dispuestos a seguir negociando en el Senado
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La Mesa y Portavoces de la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados ha alcanzado un acuerdo para corregir las contradicciones entre las enmiendas introducidas al proyecto de reforma de la Ley de Auditorías de Cuentas y Sociedades Anónimas, especialmente en lo relativo al criterio de incompatibilidad entre las actividades de abogacía y auditoría.
El texto aprobado finalmente por los diputados, al que tuvo acceso Europa Press, asume la propuesta del PP de endurecer este criterio, hasta el punto de que los auditores no podrán prestar ningún servicio de abogacía para las entidades que auditen, y descarta así la enmienda del PNV, que también fue aprobada en comisión y que planteaba eliminar por completo esta prevención.
Tras las votaciones del pasado 6 de abril, el presidente de la Comisión de Economía, Antonio Gutiérrez, tuvo que encargar a los servicios jurídicos de la Cámara un informe para resolver el problema suscitado por algunas del medio centenar de enmiendas introducidas al proyecto, en su mayoría con el voto en contra del PSOE. Dos semanas después, tras el informe de los letrados, la norma podrá ya continuar su trámite en el Senado.
En cualquier caso, fuentes parlamentarias indicaron a Europa Press que el PSOE, PP y CiU están dispuestos a negociar en la Cámara Alta la cuestión de la incompatibilidad entre abogados y senadores, tratando de salvar así el acuerdo tácito alcanzado entre los ponentes en el Congreso para dejar algo más de tiempo a los sectores implicados para buscar una solución de consenso.
LA LEY DE LA ENMIENDA ANTIBLINDAJE
La votación --que algún diputado tacha de "caótica"-- estuvo marcada por el debate de la enmienda del PSOE sobre la prohibición de las limitaciones de los derechos de voto a los accionistas de las sociedades cotizadas, los conocidos como 'blindajes', que fue aprobada finalmente gracias al apoyo de CiU. Sin embargo, los socialistas perdieron la mayoría del resto de votaciones, entre ellas las de las enmiendas PNV, que prosperaron en su totalidad con el voto en contra de los socialistas.
El texto original aprobado por el Consejo de Ministros en el pasado mes de noviembre, señalaba entre los criterios que cuestionan la independencia que el auditor de cuentas o la sociedad de auditoría presten servicios de abogacía referidos a la resolución de un litigio o conflicto sobre cuestiones que puedan tener una "incidencia significativa" en los estados financieros u otros documentos contables correspondientes al período ejercicio auditado.
Esta redacción suscitó las críticas de los abogados, quienes reclamaron un endurecimientos para que la incompatibilidad entre el ejercicio de la abogacía y el de la auditoría sea absoluta, tal y como plantea el Estatuto General de la Abogacía y reconoció el Tribunal Supremo en una sentencia de 2003. Esta es la tesis con la que se alinea el PP, que logró introducir su enmienda con el voto en contra del PSOE en una difícil votación que se tuvo que repetir en dos ocasiones.
LOS AUDITORES ROTARAN CADA CUATRO AÑOS
El texto corregido por la Mesa y Portavoces de la Comisión introduce otras modificaciones relevantes, como eliminar el incremento de las sanciones incluida en la norma original.
Otra de las principales novedades, introducida por CiU y PP determina que los auditores de cuentas y sociedades de auditoría deberán abstenerse de participar en el proceso de toma de decisiones de la entidad auditada.
También se incluye una modificación destacada, a instancias del PNV, que impone la rotación de los auditores cada siete años, cuando se trate de entidades de interés público o de sociedades cuyo importe neto de la cifra de negocios sea superior a 500.000 euros.
Relacionados
- Economía/Legal.- El Defensor del Pueblo no recurrirá ante el TC el Real Decreto de los controladores
- Economía/Legal.- El Defensor del Pueblo no recurrirá ante el TC el Real Decreto de los controladores
- Economía/Legal.- Adeces pide rebajar la obligación de testar de dos a un tercio de la herencia
- Economía/Legal.- Adeces pide rebajar la obligación de testar de dos a un tercio de la herencia
- Economía/Legal.- Vueling va hoy a juicio por denegar el permiso por riesgo a la lactancia a una azafata