Ecoley

Economía/Legal.- Adeces pide rebajar la obligación de testar de dos a un tercio de la herencia

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

La Asociación Pro Derechos Civiles Económicos y Sociales (Adeces) solicitó hoy un cambio normativo para rebajar la obligación de testar de los actuales dos tercios de los bienes a uno sólo, con el objetivo de ampliar la libertad del testador para decidir sus transmisiones, según informó la asociación en un comunicado.

Adeces ha enviado su propuesta al Ministerio de Justicia para que estudie un cambio "radical" en la legislación de la herencia en favor de "la desaparición de las transmisiones legítimas y los herederos forzosos".

La asociación defendió también que sólo en el caso de que existan hijos menores o incapaces debe restringirse la libertad de testar, ya que en estos supuestos debe prevalecer por encima de la libertad, la concurrencia de otros bienes jurídicos dignos de mayor protección.

La asociación consideró el derecho de las personas a poder disponer "de aquello que han ganado con su esfuerzo" y alertó de que las restricciones que impone la legislación "potencian el fraude de ley en vida, como método para poder cumplir con la voluntad de la persona".

Según explicó la asociación, el Código Civil impone restricciones a la libertad del individuo señalando cuánto debe dejar a una serie de herederos. Esta regulación establece que el testador puede disponer libremente, en el mejor de los casos, del 50% de sus bienes y, en el peor del 33%.

Sin embargo, existen comunidades autónomas, como Navarra, con Derecho Civil propio, donde la libertad del testador es plena o se ha incrementando, llegando incluso al 75%.

Esta iniciativa se puso en marcha el pasado 28 de enero, cuando la asociación envió un escrito con su propuesta al presidente de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, Alvaro Cuesta, quien mostró su posición favorable y pidió a Adeces a que enviara sus pretensiones de reformas legales al Ministerio de Justicia.

Por último, Adeces señaló que la libertad de testar no implica que los bienes no tengan como destinatarios a hijos o parientes y recordó que cuando esta libertad se reconoce, éstos son, por lo general, los beneficiarios de la herencia por voluntad del testador y no por obligación legal.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky