Ecoley

Los expertos piden una ley con código ético para la Inteligencia Artificial

  • El Parlamento de la UE impone controles para los sistemas de alto riesgo
  • El mejor ejemplo para esta área es la normativa de protección de datos
Valladolidicon-related

Los expertos en Derecho de la Inteligencia Artificial consideran que es muy urgente que la Unión Europea se dote de un código ético articulado para regular las responsabilidades por los daños producidos por estos sistemas.

Adrián Vázquez Lázara, eurodiputado liberal del Grupo Renew Europe y presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo, señaló, en su intervención en el VI Congreso de Registradores, que es preciso regular, por ejemplo, en el coche autónomo sin conductor, en el caso de que un niño se cruce persiguiendo un balón, el sistema tendrá que decidir, al no poder frenar a tiempo, si éticamente es mejor mantener la dirección con la posibilidad de atropellar al niño o es mejor dar un volantazo y atropellar a una persona mayor que está en la acera.

Para Francisco Fonseca, exdirector de la Oficina de la Comisión Europea en España, el problema va aún más allá, puesto que lo que hay que hacer es adelantarse a la posibilidad de que en el sistema se pueda llegar a calcular cual de las dos opciones tiene un menor coste económico a efectos de indemnizaciones.

Pilar del Castillo, eurodiputada del Grupo PPE, ha explicado que las instituciones europeas, conscientes de la gran importancia que tiene la Inteligencia Artificial llevan años trabajando en estos temas. En el 2020, la Comisión Europea elaboró un informe en materia de seguridad y responsabilidad civil en el ámbito de la Inteligencia Artificial y del Internet de las Cosas y la robótica. Con ello, se llegó a la conclusión de que es necesario adaptar la legislación para abarcar esos nuevos desarrollos tecnológicos.

El mejor ejemplo para legislar esta área es la normativa de protección de datos

Hace tan solo tres meses la Comisión publicó una propuesta legislativa, que en estos momentos el Parlamento Europeo está debatiendo en su seno.

Esta propuesta legislativa clasifica los riesgos que se plantean en cuatro niveles distintos: riesgo inadmisible, alto riesgo, riesgo limitado y bajo riesgo. Los sistemas de alto riesgo estarán sometidos a una serie de obligaciones importantes antes de que puedan comercializarse, incluyendo mecanismos de evaluación de riesgos, lo que supondrá el registro de la actividad, de la trazabilidad de los resultados y medidas de supervisión llevadas a cabo por profesionales especializados.

Han coincidido los ponentes en que el mejor ejemplo de cómo debe actuar Bruselas es la legislación de protección de datos, en la que incluso el Tribunal de Justicia fue tejiendo una jurisprudencia que ha ayudado a que sea el mejor sistema del mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky