
Jueces y abogados españoles y europeos consideran que debería ampliarse los plazos de consulta pública de guías como la que la CNMC ha presentado para valorar el impacto económico de las infracciones sobre Competencia, lo que permitiría estrechar la relación entre la aplicación pública y privada del Derecho de la Competencia y, así, lograr la eficacia procesal sin mermar la calidad de justicia.
Así, se puso de manifiesto ayer en el marco del Madrid Competition Litigation Seminar, un foro de diálogo dirigido por Paul Hitchings -Socio Director deHitchings & Co- y organizado por Thomson Reuters.
María Pilar Canedo, consejera de la CNMC y encargada de inaugurar la Jornada, admitió el papel a desarrollar por un organismo que ya ha comenzado a modificar su papel conforme a los cambios normativos, interviniendo en los procedimientos, ante el que los jueces solicitaron apoyo técnico para la resolución de las disputas. Máxime teniendo en cuenta la complejidad de cuantificar los daños debido a las múltiples metodologías y a que la cuantificación ha de hacerse caso a caso, lo que aboca a utilizar varios métodos.
Jueces y abogados denuncian el escaso número de juzgados especializados
En el marco de la Jornada, los expertos también defendieron una mayor flexibilidad y cooperación entre las partes para que las demandas de litigación masiva contra cárteles como el de los camiones sean "manejables" y no colapsen los juzgados.
Y es que el aumento exponencial de la litigación supone un desafío sin precedentes por el volumen de casos, la dificultad técnica de la prueba y la novedad de la normativa.
En este contexto, los jueces y abogados plantearon medidas legislativas para concentrar casos ante un único o un número reducido de tribunales especializados en Competencia, tal y como hacen países punteros en litigación masiva como Reino Unido y Holanda.