Ecoley

La Seguridad Social no da cita previa para la jubilación desde hace año y medio

  • Los gestores administrativos denuncian el bloqueo de la institución desde el inicio de la pandemia
  • El mismo problema se da en Justicia al tramitar el permiso de residencia y trabajo de larga duración
Fernando Santiago, presidente del Colegio de Gestores Administrativos de Madrid. eE
Madrid

"No puede estar el ciudadano al intentar solicitar cita previa en los organismos estatales a como quien busca premio debajo de la tapa de un refresco, encontrando la mayoría de las ocasiones el conocido sigue buscando", explica el presidente del Consejo de Gestores Administrativos de España y del Colegio de Madrid, Fernando Santiago, al denunciar la situación que viven los ciudadanos en su relación con organismos como la Seguridad Social Empleo o el Ministerio de Justicia.

Según los datos del Observatorio de la Gestión Pública del Colegio de Gestores Administrativos de Madrid, cuando el ciudadano solicita cita previa para tramitar la jubilación o la viudedad después de realizar varios intentos accederá, a través de su ordenador, a una pantalla con el mensaje: "Lo sentimos, no existe disponibilidad en los próximos días para el servicio solicitado. Si lo desea, puede intentar de nuevo su búsqueda volviendo a la pantalla anterior y eligiendo otra ubicación". El colectivo denuncia esta situación desde el inicio de la pandemia. La SS atiende las solicitudes de trámite a través de correo electrónico. La atención presencial sin cita previa está descartada.

Lo mismo ocurre con el desempleo o la tarjeta sanitaria, en sus respectivos organismos.

Una revisión mensual

Este observatorio realiza cada mes realiza una revisión del funcionamiento de la cita previa en una serie de organismos tanto de la Administración del Estado, como de la Comunidad de Madrid.

Así, se explica en este informe que si lo que se trata de tramitar con este organismo es el Ingreso Mínimo Vital, tras el primer intento, la pantalla presenta el mensaje: "Realice sus trámites a través de la Sede electrónica y del Registro electrónico".

En la misma línea se encuentra la atención al ciudadano en el Ministerio de Justicia. Si se pretende obtener la nacionalidad, tras un intento el sistema pide que se elija una fecha para mostrar los horarios disponibles. Sin embargo, no hay fechas disponibles. En Extranjería, si se solicita el permiso de residencia y trabajo de larga duración, o se solicita el asilo (petición de protección internacional) o la residencia o estancia por estudios, tras varios intentos, la pantalla señala que: "No hay suficientes citas disponibles. En breve, la Oficina pondrá a su disposición nuevas citas".

Incidencia en las citas previas de la Seguridad Social. eE

No obstante, si lo que se pretende es legalizar un documento, en Justicia, tras un intento el ordenador da una cita para dentro de cuatro días. Y si se tramita en el Catastro una petición de titularidades catastrales, tras un intento se consigue cita a siete días vista.

Por lo que respecta a la Dirección General de Tráfico (DGT), los problemas para que el ciudadano solicite cita previa para cambiar la titularidad del vehículo, obtener un duplicado del permiso de conducción o para obtener el permiso internacional de conducción, los problemas son los mismos que denuncian los gestores administrativos.

No obstante, en este caso, señala Fernando Santiago, "debido a los diferentes convenios que los gestores administrativos hemos formalizado con el organismo, el ciudadano puede obtener a través de una gestoría gA cualquiera de estos documentos de forma inmediata".

En el otro fiel de la balanza, está a la tención que presta la Policía Nacional para la obtención o renovación del DNI o del pasaporte.

comentariosicon-menu38WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 38

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

MGT
A Favor
En Contra

Si bien las citas previas en el INSS son más difíciles de conseguir, el titular de esta noticia no es cierto y abunda en la postverdad y la desinformación que padecemos y que tanto daño está haciendo a la sociedad. Yo en 2021 he conseguido dos citas previas y una amiga también ha conseguido dos para información y solicitud de pensiones. Y ambas hemos obtenido buenos resultados en las mismas. Podemos demostrarlo documentalmente.

Puntuación -62
#1
VIO
A Favor
En Contra

Se ha convertido en un tramite muy complicado, pero seguro que Pepe Álvarez de UGT y Unai Sordo de Comisiones están muy satisfechos de que funcione tan mal, o por lo menos no opinan al respecto, igual que la ministra del Paro Yolanda Díaz. Como suelen decir, qué trabajen los chinos o las Pymes, que los funcionarios no tienen por qué hacerlo y lo que hay que hacer es para resolverlo es contratar a más.

Puntuación 60
#2
Javier
A Favor
En Contra

Buenos días, no sé si será desde el inicio de la pandemia, pero desde hace dos meses seguro que sí, lo he intentado y he fracasado al intentar una cita con ellos, ni presencial, ni telefónica, de ninguna manera.

Lo que no sé es si los funcionarios siguen cobrando ya que trabajar no lo sé, sirva como ejemplo, el otro día me acerqué a una oficina de inss, la tenían bloqueada con una mesa para que no pudieramos acceder, me atendió la persona de seguridad para darme la información, persona que trabaja en PROSEGUR, es inaceptable, es vergonzoso.

La nobleza política y sus colaboracionistas nos seguirán aumentando impuestos, seguirán sembrando discordias donde no existen y todo ello para seguir manteniendo su estatus.

Sólo tres millones de funcionarios, y pidiendo, pidiendo más funcionarios y mejores condiciones, empieza a hacer falta una revolución en este País.

Un saludo, suerte a todos

Puntuación 105
#3
Usuario validado en Google+
markus business
A Favor
En Contra

La mayoría de funcionarios son vagos.

Puntuación 82
#4
honorato
A Favor
En Contra

El ministre no esta para esas tonterias lo que le interesa es subirle los impuestos a los madrileños y bajarle las pensiones a todos los españoles menos a los de la casta

Puntuación 84
#5
PROYECTORES.COM.ES
A Favor
En Contra

Funcionarios e intocables, con buen sueldo fijo, en una época de decadencia moral... esto es solo el comienzo. Con el tiempo Venezuela un patio de colegio en comparación.

Puntuación 72
#6
jams
A Favor
En Contra

aiiiiii funcionarios....

Puntuación 36
#7
Usuario validado en Google+
Javier
A Favor
En Contra

Con todos mis respetos, este artículo falta a la verdad. En mi caso hace un mes solicité cita previa para solicitar la jubilación y me la han dado sin problemas para este mes.

Puntuación -51
#8
alberto
A Favor
En Contra

Sería de agradecer que este medio difundiese noticias ciertas y no falsas. El artículo es absolutamente falso. Yo he tenido que gestionar la jubilación de un trabajador y no he tenido ningún problema, el sistema online funciona bien, y el presencial es cierto que tiene un retraso en citas presenciales de 3 ó 4 semanas cuando antes eran 2 ó 3 días. Pero es que estamos en una pandemia señores. Las consultas online que yo he realizado, y han sido muchas, tienen una contestació en menos de 48 horas. Naturalmente este comentario no lo publicarán ustedes ¿Cómo van a dejar con el culo al aire al "periodista" que ha escrito el artículo?. Más rigor en las informaciones señores, que son periodistas.

Puntuación -51
#9
Javier
A Favor
En Contra

Es una vergüenza. Y todavía es más vergonzoso que alguien como el anterior comentario defienda lo indefendible. Los servicios públicos de la seguridad social han demostrado funcionar a pedales. Esto lo sabe cualquiera que haya intentado gestionar una baja por invalidez, una jubilación o cualquier otra incidencia absolutamente normal. No responden, no tramitan nada, solo funcionan los automatismos básicos. Como tengas que tramitar una jubilación y haya alguna incidencia con algún papel o alguna cifra, tú labor de contacto y resolución puede durar meses…

Puntuación 64
#10
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Pues es curioso porque para dar pagas a MENAS y a esos que entran por nuestras fronteras como quien pasea por su casa, no hay ningún tipo de espera, ni revisiones ni controles de hacienda ni nada de nada y encima con asesoramiento legal y administrativo totalmente gratuito y a nuestra costa.

O los españoles somos demasiado buenos o tontos del culo.

Puntuación 88
#11
Pepe
A Favor
En Contra

Menos mal, parece que al cabo de año y medio empieza el personal a darse cuenta de que en un puesto de trabajo, tomando las medidas recomendadas, no se corre más riesgo que estando en las terrazas sin mascarilla. La vida debe continuar.

Puntuación 48
#12
Jesús
A Favor
En Contra

Así es llevas más de 35 años trabajados y tienes que pedir cita para la jubilación u otros y el sistema no está actualizado o no te pueden dar fecha o no la puedes calcular con un pu.... Programa que este actualizado para todos los casos, poner tus datos con certificado electrónico y auuuu. Para que tanto internet, si no vale o lo que pretenden es que mueras trabajando

Puntuación 48
#13
TEO
A Favor
En Contra

Dado en enorme sector público que tenemos y pagamos, creo que debería funcionar bastante mejor no sólo en la deficitaria y casi arruinada inSeguridad Social, si no en todo lo demás.

Puntuación 57
#14
jose
A Favor
En Contra

Es mentira, como siempre identifican Madrid con España, ..limitaciones mentales...

Puntuación -39
#15
SI SE PUEDE: 90.000 ME LEVANTO YO Y EL AVION!
A Favor
En Contra

Así contienen a los jubiletas y menos se paga, como los ERTEs!!

Nadie sin su pcr por detrás!!

Puntuación 27
#16
Mi experiencia
A Favor
En Contra

Yo lo he intentado durante la semana pasada y es imposible. Entendería hasta que te dieran una cita para dentro de mucho tiempo, pero lo vergonzoso es hacer todo el procesoy que al final la pantalla te diga no hay citas disponibles. Atender correctamente a las viudas españolas no parece ser la prioridad del gobierno, que está a otras cosas.

Puntuación 53
#17
Gent
A Favor
En Contra

La escoria de la Seguridad Social y Hacienda, para lo único que están es para poner la zancadilla al ciudadano. A los gestores nos ahogan en marañas burocráticas, que ralentizan el trabajo y por extensión la productividad de las empresas. De verdad necesitamos mantener a tanto funcionario vago?

Puntuación 61
#18
Amalia
A Favor
En Contra

La jubilación de mi madre no está siendo típica, porque está en medio de una tramitación por incapacidad que aún no se ha resuelto. Recibe informaciones contradictorias sobre si tiene que tramitarla o esperar a que se resuelva la incapacidad y no consigue hablar con una persona en todo este proceso, pretenden que sea todo telemático.

Es una vergüenza.

Puntuación 42
#19
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

Estoy de acuerdo con los que opinan que esta noticia no es del todo cierta. Mi mujer ha tenido dos citas presenciales en un espacio corto de tiempo y después de que entregó la documentación para su jubilación a los veinte días le han mandado un mensaje diciendo que su expediente ha sido aprobado y que recibirá más información en breve por correo.

Puntuación -32
#20
José Antonio
A Favor
En Contra

Es sencillamente una vergüenza.

Estamos pagando impuestos par tener unos funcionarios que no trabajan, que no atienden como es debido, que con su puesto de trabajo seguro maltratan al ciudadano que es quien paga sus sueldos.

Mi experiencia personal con este tema es que conseguí cita telefónica y el funcionario que me atendió fue borde, maleducado, malencarado y no quiso contestar a una segunda pregunta. Tuvo el valor de decirme que solo me contestaba a una primera pregunta. Ese es el nivel de servicio

Un disparate

Yo solo espero el día que nos revelamos y nos nogueras a pagar impuestos para mantener una tropa de parásitos.

Puntuación 22
#21
Usuario validado en elEconomista.es
LVM2.0
A Favor
En Contra

Titular FALSO y ALARMISTA!!

Señores Amador y Peña, deberían supervisar mejor los redactores que tienen contratados. Afirmar que la Seguridad Social no da cita previa para atención presencial desde hace 18 meses es una falsedad intolerable que solo puede deberse o a una inoperancia supina de quien firma el artículo o lo que es peor, a un interés espurio. ¿¿Acaso lo que se pretende es "encabronar y desinformar" para que la población desista de realizar sus trámites de forma GRATUITA para que se dirijan directamente a una gestoría y así crear negocio pagando por trámites que son GRATIS?? Cómo justifican las pensiones y subsidios que se han aprobado por el INSS en los 18 meses en los que desinforman que no ha habido atención presencial?

Cierto que hay desfase para obtener cita previa, pero de ahí a intentar engañar a la población, mintiendo descaradamente, hay un abismo.

Insisto, señor Amador, El Economista es referencia en prensa económica, flaco favor le hacen con este tipo de "contenidos".

Un saludo cordial.

Puntuación -29
#22
chipi
A Favor
En Contra

el que opta a una oposición para ser funcionario es porque es un vago redomado y quiere rascarse el ombligo el resto de su vida.

Puntuación 13
#23
A Favor
En Contra

Mr.Bean cumple anos y lo celebra en un restaurante, pide un carpaccio sin saber lo que es y carne cruda no come, escondiendo a pedacitos debajo del plato, en el salero, en el bolso de la Sra.de la mesa de al lado etc. Me ha recordado lo que hacen los gobiernos de las 17 CCAA + el central con las deudas que pagamos los espanolitos van escondiendolas y ya no se puede tocar nada sin ver la evidencia de que hay mierda para aburrir, encima la ley por la que pueden expropiar lo que quieran ,o ponerlo en garantia de mas prestamos, sin pignorar ya no les dejan. No tiene nombre...??

Puntuación 12
#24
John
A Favor
En Contra

Vivimos varios desastres en estos momentos.

Unos naturales como el cambio climático, otros inducidos por un virus que no se sabe de donde ha salido. Y el más dañino de todos y a la vez el más beneficioso para el funcionariado, la cita previa.

No tener que aguantar a tus clientes o jefes, es lo mejor ue te pueda pasar en la vida. Y no pierdes facturación, maravillosos.

Puntuación 15
#25