Ecoley

'Cuello de botella' en los concursos: los Economistas esperan un estallido de insolvencias en 2021

  • Los indicadores prevén que España será el país más afectado
  • "La situación actual es un reflejo irreal del tejido empresarial", dice Pich
  • Los expertos piden mecanismos de refinanciación para evitar el colapso
Foto: Archivo.

El Consejo General de Economistas destaca que los indicadores internacionales prevén que el índice de insolvencia para 2021 sea del 35% y que será España, con un incremento en torno al 40%, uno de los países con un porcentaje más alto. Valentín Pich, presidente del CGE, alerta de que "la moratoria concursal vigente hasta el 31 de diciembre de este año y las limitaciones de la actividad judicial durante el estado de alarma han producido una disminución concursal que es un reflejo irreal sobre la salud de nuestro tejido empresarial".

El Consejo General de Economistas de España ha presentado hoy el Atlas Concursal 2020 que elabora el Registro de Economistas Forenses (REFOR), órgano especializado del Consejo General de Economistas en materia de insolvencias. La presentación coincide con la celebración hoy y mañana del XIV Encuentro en Galicia de Profesionales del Derecho Concursal que organiza el Consello Galego de Economistas, en modo virtual y que ha convocado a cerca de 200 profesionales del ámbito concursal.

Los datos concursales para 2020 presentan descensos en el número de concursos

Los datos concursales para 2020 presentan, hasta junio de este año, según diversas fuentes, descensos en el número de concursos -un 28,7% menos en concursos de empresas y un 36,6 % menos para el caso de concursos de personas físicas-. Pich destaca que "ahora más que nunca, acudir a mecanismos de refinanciación y reestructuración, así como de mediación y segunda oportunidad, resulta clave para la preservación de nuestro panorama productivo y para minimizar los efectos de la descompresión concursal tras la moratoria". Por su parte, el presidente del Consello Galego de Economistas, Miguel Ángel Vázquez Taín, para quien "ante la previsible avalancha de concursos es fundamental recurrir ahora, sobre todo pymes y autónomos, a mecanismos de reflotación para que traten de recuperarse en estos meses en que la actividad económica ha comenzado a reiniciarse".

Los Economistas destacan que la empresa mayoritaria en España en el ámbito concursal es en 2019 la micropyme, que suponen más del 52% de total de concursos. El legislador tendría que tener en cuenta la particularidad de pymes y micropymes en el ámbito concursal por su peso en nuestro tejido empresarial de manera que se contemplen en la próxima reforma concursal. Se incrementan los acuerdos de refinanciación no homologados un 17% y un 10% los homologados. Las correcciones incluidas en el TRLC y próxima transposición de la Directiva de Insolvencia pueden convertir a estos acuerdos de refinanciación y reestructuración en herramientas fundamentales como alternativa al concurso de acreedores.

Los datos de 2019

Los datos recogidos en esta edición del Atlas al cierre de 2019, las variables concursales no presentan cambios significativos respecto a años anteriores. Durante 2019 se produce un ligero incremento del 3% a nivel nacional en el número total de concursos respecto de 2018 (de 4.332 en 2018 a 4.464 en 2019), es decir, el 0,13% de las empresas españolas acudieron en 2019 al concurso, aproximadamente una de cada 800 empresas.

Los Economistas destacan el ligero incremento del 2,47% en 2019 respecto de 2018 en el número de concursos de autónomos, micropymes y pequeñas empresas (de 3.772 en 2018 a 3.865 en 2019), que, pese a ser un incremento leve, sí apunta a un cambio de tendencia frente al descenso en el número de concursos de este tipo de empresas que se venía produciendo desde 2015. Diferente evolución muestran los datos sobre concursos de personas físicas en 2019. Si bien este tipo de concursos venía teniendo incrementos interanuales en una horquilla entre el 38% y el 56% de 2015 a 2018, en 2019 solo aumentan un 3,3% respecto de 2018 (de 2.066 a 2.135).

Para el REFOR este hecho puede deberse a que la segunda oportunidad no es suficiente. A su juicio, la transposición de la Directiva de Insolvencia -que debe ser trasladada a nuestro ordenamiento jurídico antes del 17 de julio de 2021- puede ser una oportunidad para introducir los cambios que la hagan más eficaz. En cuatro años –de 2015 a 2019– se han más que triplicado el número de concursos de acreedores de personas físicas, que pasan de 649 a 2.135, y que representan, en este último año, el 32% del total de concursos de acreedores. Asimismo, desde el REFOR estiman que se van a incrementar los concursos de personas físicas en 2020 y 2021 por el efecto Covid-19, y, por tanto, la segunda oportunidad, ya que la gran mayoría de los concursos de personas físicas se deben a la 2ª oportunidad.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Boom!!!
A Favor
En Contra

Blanco y en botella, esto va a colapsar, espero que la mayor parte de damnificados sean de izquierdas.

Puntuación 31
#1
Vuelva usted mañana.....
A Favor
En Contra

El colmo del disparate, es que ya no puede uno ni declararse insolvente.....

Puntuación 22
#2
¿¿??
A Favor
En Contra

que chorradas dices -1- excepto cuatro gatos tonto-ideologicos el izquierdismo no tiene un p.uto duro. Salvo los lideres claro.....esos siempre han vivido bien.....

Puntuación 20
#3
Funcionario jubilado
A Favor
En Contra

a mi plin, que me van a congelar la pensión pués bueno... a más no creo que se atrevan.

Puntuación -4
#4
luison
A Favor
En Contra

A la velocidad a la que se resuelven los concursos, llegará 2050 y aún estarán mirando papeles del 2020.

Hace 7 años quebró la empresa en la que trabajaba y este año he recibido noticias de que comienza la fase final de liquidación. Sí, efectivamente, 7 años después. Y ojo, que solo está comenzando. Aún no está liquidada.

Me tomo yo esa "calma" en mi trabajo, y les da tiempo a despedirme 20 veces. Pero la justicia y los trámites concursales... eso lleva su tiempo.

Puntuación 1
#5