Ecoley

Juan Carlos Campo: "Rebelión y sedición son unas figuras propias del siglo XIX"

  • El ministro defiende reformar estos tipos delictivos en el Código Penal
  • Pide "acompasar la normativa a las realidades sociales"
  • "Es de cuando se pensaba en ataques con tanques en la calle", asegura
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, durante su intervención en el V Encuentro Cumplen. eE

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha apostado hoy por una reforma del Código Penal, que modifique los tipos de los delitos de rebelión y sedición. "Son figuras más propias de ataques a la soberanía en el siglo XIX cuando se pensaba en ataques con tanques en la calle", manifestó.

Campo ha participado en la inauguración del V Encuentro Cumplen de la Asociación de Profesionales de Cumplimiento. "Es la obligación del gobernante dar respuestas a distintas situaciones que se generan", ha indicado tras afirmar que cualquier reforma del Código Penal "responde a la necesidad de acompasar tipos penales con realidades sociales".

"A mí lo que le preocupa realmente son los vacíos, las lagunas y las impunidades", destaca

Además, manifestó que "si bien algunos piensan que la norma penal de 1995 lleva ya demasiadas reformas encima, a mí lo que le preocupa realmente son los vacíos, las lagunas y las impunidades". Por este motivo, el nuevo ministro de Justicia socialista destacó que mientras no se pierda la esencia de "la Constitución en negativo se debe seguir reformando el código para que el Estado se dote de un mejor sistema".

Defensa del 'compliance'

El ministro de Justicia ha defendido la figura del compliance o cumplimiento normativo por parte de las personas jurídicas, que persigue "dotarnos de una democracia más sólida" para generar confianza en la ciudadanía y, además, respeto hacia las instituciones.

Campo ha recordado que tanto las personas físicas como las jurídicas están obligadas a cumplir con el mandato de convivencia que nos hemos dado en el ámbito constitucional y se establecen sanciones para quien incumple la ley y olvida lo que ha denominado esa "ética rentable".

El ministro de Justicia se ha referido al esfuerzo que está haciendo el Tribunal Supremo para consolidar un cuerpo normativo que permita eliminar las dudas que se generan en torno a esta nueva figura penal, y el que también se está realizando en el marco de la Unión Europea para fijar unas reglas generales comunes que den fiabilidad al mercado y confianza a la ciudadanía.

Unos parámetros internacionales que nos advierten, ha señalado el ministro, de que es necesario seguir combatiendo "la falta de ética y la corrupción" desde el establecimiento de nuevos mecanismos que eviten las malas prácticas por parte de las personas jurídicas.

En este sentido, Juan Carlos Campo ha informado de que el Ministerio de Justicia estudia ya la transposición de la Directiva (UE) 2019/1937 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión para una mayor protección del "alertador". El ministro apuntó que se trata de un debate jurídico y también lingüístico y ha abogado por acercar las normas y el lenguaje de la Justicia al ciudadano.

La voluntad del Gobierno de Sánchez es acometer una reforma que, entre otros delitos, abarque los que atentan contra la libertad sexual y el medio ambiente, una materia, aseguró el ministro, referente en el contexto de la responsabilidad de las empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky