Calvo niega que la reforma del Código Penal sea imposición de ERC: "Europa que nos ha mandado un mensaje"
- "No formó parte de la mesa de negociación con ERC", ha asegurado
- Si se reforman los delitos de rebelión y sedición, las penas mermarían
- "Europa que nos ha mandado un mensaje y el Tribunal Supremo también"
elEconomista.es
La reforma del Código Penal que planteará el Gobierno para adaptar la tipificación de los delitos de rebelión o sedición a la realidad actual tras los hechos ocurridos y juzgados en Cataluña no es una de las condiciones que ERC puso sobre la mesa durante las negociaciones para sacar adelante el pacto de investidura que mantuviera a Pedro Sánchez en Moncloa.
Contundente se ha mostrado la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, al asegurar durante una entrevista en Cadena Ser que ni fue condición ni el presidente va entrar a debatir sobre este aspecto con ningún presidente autonómico: "No formó parte de la mesa de negociación con ERC".
Calvo ha indicado que la reforma del Código Penal "es un instrumento que no va a ser sometido a ningún tipo de negociación. Donde va a ser sometido es en el debate parlamentario".
Lo que ocurra una vez se reformen los delitos de sedición y rebelión pertenece al ámbito judicial, ha señalado la vicepresidenta y ministra de Presidencia y Relaciones con las Cortes. Y es que, si la tipificación de ambas falta queda rebajada, los nueve condenados a prisión del procés por el Tribunal Supremo verían disminuir sus penas porque el derecho penal es de aplicación retroactiva si supone un beneficio para el condenado.
Así, Calvo ha reconocido que "hemos visto una situación en Europa que nos ha mandado un mensaje. Y la sentencia del 14 de octubre del Tribunal Supremo también nos manda un mensaje de que hay que hacer algo. Actualizar. Y lo asumimos".
Fue Sánchez quién inauguró el debate al asegurar en una entrevista en TVE que se proponía modificar el Código Penal, para lo que tendrá que lograr la mayoría absoluta del Congreso que requiere la modificación de una ley orgánica. Una mayoría que no logró en su investidura y que tendrá que trabajar para conseguir el permiso de la Cámara baja.
Sin olvidar los reproches al PP por su falta de sentido de Estado durante el bloqueo político, Calvo ha defendido el diálogo con los independentistas, "que no van a dejar de serlo", preguntando si "hay otra opción que no sea sentarse con quienes no piensan como nosotros para decirles que no hay otra salida" que la que respete la Constitución.