Ecoley

Los registradores le dicen si la vivienda turística que piensa alquilar puede ser una 'pesadilla de Navidad'

  • Muchos consumidores se encuentran al llegar al destino que la vivienda no exite
  • El Registro de la Propiedad analiza si el contrato incluye cláusulas abusivas
El Registro Mercantil permite conocer si quien alquila el inmueble es el dueño o no. EE

Los consumidores denuncian al Colegio de Registradores casos tan extremos como excónyuges que ponen en alquiler en las plataformas la vivienda de su expareja o viviendas con una orden de ejecución que se lleva a efecto en el momento de entrar los consumidores. En definitiva, situaciones de españoles y extranjeros, que se encuentran sin casa al llegar al inmueble, que supuestamente tenían alquilada.

Ante estas situaciones, el Colegio de Registradores, dentro de sus funciones de servicio público, ha lanzado una campaña diseñada especialmente para las vacaciones navideñas y orientada a aconsejar a aquellas personas y familias que eligen el alquiler de viviendas en su destino vacacional.

El Registro de la Propiedad es una gran herramienta para que los inquilinos tengan todas las garantías sobre las viviendas alquiladas y evitar sorpresas de última hora, fraudes o estafas.

En el Registro se puede consultar si quien alquila el alojamiento es el propietario real y puede alquilarlo con pleno derecho, o si las características de la vivienda son las ofertadas realmente.

Así mismo, los registradores ayudan a los huéspedes a conocer sus derechos y obligaciones, a saber, si los contratos tienen cláusulas abusivas y si la ubicación indicada es realmente la que consta en la oferta vacacional.

Los Registros cuentan con la información legal que afecta a todas las viviendas, así como los estatutos de las comunidades de vecinos, así como las limitaciones de uso de cada inmueble.

El problema con que se encuentra las plataformas y quienes se dedican al hospedaje turístico, es que Turismo es una competencia transferida a las comunidades autónomas y estas intentan regularla, así como lo hacen las grandes ciudades.

Las Administraciones no hablan entre sí, por lo que las legislaciones territoriales son contradictorias. No obstante, el Tribunal Supremo, acaba de publicar una sentencia en la que incluye cinco medidas que pueden incluir en sus sistemas las Comunidades Autónomas, lo que constituye un importante paso adelante, que ha dejado fuera de juego la desregulación planteada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La diversidad de oferta a través de viviendas de particulares en diversas plataformas online, supone grandes ventajas para los usuarios de los destinos vacacionales, aunque al mismo tiempo, se han multiplicado las estafas y los abusos.

En este contexto, los registradores pretenden dar a conocer su labor de servicio público, ayudando a los ciudadanos a saber cuáles son sus derechos y obligaciones y, sobre todo, a alquilar con seguridad para disfrutar de las vacaciones de Navidad sin sorpresas o engaños.

Aconsejan no pagar la totalidad del alquiler hasta llegar a la vivienda

Por ello, aconsejan no pagar la totalidad del alquiler hasta llegar a la vivienda y comprobar que las condiciones son las ofertadas o hacer fotos de la vivienda al llegar para que no se les pueda imputar desperfectos ya existentes cuando llegaron.

El Colegio de Registradores enmarca esta campaña en su voluntad de continuar sirviendo a la ciudadanía, para garantizar sus derechos, dentro de la filosofía que guía su acción social de transparencia y lucha contra la estafa y el delito.

Hacienda encontró problemas

En la actualidad, la situación no es sencilla, ni siquiera para Hacienda. La Agencia Tributaria (Aeat), que entró "como el ojo de Sauron, que todo lo ve", comentó Rocío Perteguer, registradora y vocal de Medio Ambiente del Colegio de Registradores, en la presentación de este proyecto llamado 'Regturi', "hizo obligados tributarios a todas las plataformas, pero descubrió que no hay forma de hacerlo, por lo que tuvo que retrasarlo hasta marzo de 2019.

También, la Ley Orgánica de Seguridad obliga a todos los consumidores que se alojan en alojamientos turísticos a identificarse y a los titulares de los inmuebles a llevarlos a las Fuerzas de Orden Público, lo que genera muchos problemas a éstos últimos y graves sanciones.

Las plataformas pueden pedir al Registro de la Propiedad estos datos para tener la seguridad de que el alquiler se ajusta a la normativa correspondiente. El Registro correspondiente les emitiría, en este caso, un certificado turístico, con una nota marginal en el propio Registro. Así, este inmueble puede estar en el tráfico sin problemas.

Información geoturística

"Estamos, además, en contactos con Hacienda y con las Fuerzas de Orden Público, lo que nos permite emitir el modelo 179 y mandárselo a la Policía para cumplir con la obligación de la Ley Orgánica de Seguridad. Además, se puede extraer una capa de usos geoturísticos y otra de calor para que lo tengan en cuenta los Ayuntamientos y se puedan hacer estadísticas que sirvan pare prever y prevenir", ha afirmado Rocío Perteguer.

También, los propietarios que tengan un inmueble en uso turístico y se encuentren con que la comunidad de vecinos cambia los estatutos, como no puede tener carácter retroactivo, podrán acudir a la nota marginal como prueba de su actividad previa. Además, este servicio empleará el 'blockhaine' para que se puedan transmitir estos derechos.

En Portugal no se puede ofertar sin que los inmuebles turísticos estén en el Registro. Aquí la policía municipal va por las calles mirando si en las ventanas hay dos toallas para investigar si se trata de un alquiler turístico. "Los Registros tenemos mucho que ofrecer a los ciudadanos", ha concluido Perteguer.

El coste de la consulta es de nueve euros y ésta debe realizarse en la web del Colegio de Registradores. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky