
La Unión Europea (UE) exige a Estados Unidos que mejore el proceso de certificación de las empresas que deseen participar en el denominado Escudo de Privacidad, que permite a las empresas intercambiar datos comerciales con Europa con garantías de cumplimiento de la protección de datos. Bruselas considera que el proceso para certificar a las compañías es demasiado largo y pide a Washington que disminuya su duración.
La Comisión Europea ha publicado hoy su informe sobre el tercer examen anual del funcionamiento del Escudo de la privacidad entre la UE y Estados Unidos. El informe confirma, en cualquier caso, que Washington sigue garantizando un grado adecuado de protección de los datos personales transferidos en el marco del Escudo de la privacidad desde la UE a las empresas participantes de aquel país.
"Con alrededor de cinco mil empresas participantes, el Escudo de la privacidad es todo un éxito", reconoce la Comisaria de Justicia, Vera Jourová
De hecho, ha constatado mejoras respecto a otros años, cuando exigía más control en la privacidad. En concreto, el documento destaca que el Departamento de Comercio de los Estados Unidos garantiza la necesaria supervisión de manera más sistemática, por ejemplo, mediante controles mensuales sobre una muestra de empresas para comprobar el cumplimiento de los principios del Escudo de la privacidad.
Sin embargo, la UE pide más avances. Solicita a Estados Unidos una ampliación de los controles de conformidad, tales como los relativos a las afirmaciones falsas de participación en el marco. Además, Bruselas pide que Washington elabore directrices adicionales para las empresas relacionadas con los datos sobre recursos humanos. La Comisión Europea también espera que la Comisión Federal de Comercio intensifique sus investigaciones de conformidad con los requisitos sustantivos del Escudo de la privacidad y que proporcione a la Comisión y a las autoridades de protección de datos de la UE información sobre las investigaciones en curso.
"Con alrededor de cinco mil empresas participantes, el Escudo de la privacidad es todo un éxito", reconoce la Comisaria de Justicia, Vera Jourová. "El examen anual es un importante control de su funcionamiento. Proseguiremos el diálogo sobre diplomacia digital con nuestros homólogos estadounidenses para que el Escudo sea más sólido, también en lo que se refiere a la supervisión, la ejecución y, a más largo plazo, una mayor convergencia de nuestros sistemas", explica.
El informe apunta que la aplicación ha mejorado gracias a que la Comisión Federal de Comercio está adoptando medidas de ejecución relacionadas con el Escudo de la privacidad en siete casos. De este modo, cada vez más personas de la UE están haciendo uso de sus derechos en virtud del Escudo de la privacidad y los mecanismos de recurso pertinentes están funcionando bien.
Además del nombramiento del Defensor del Pueblo en el ámbito del Escudo de la privacidad con carácter permanente, se han cubierto las dos últimas vacantes en el Consejo de Supervisión de la Privacidad y de las Libertades Civiles, de manera que ya cuenta con todo su personal por primera vez desde 2016.
Así se firmó el informe
El pasado 12 de septiembre de 2019, la directora general de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, Tiina Astola, entabló conversaciones con el secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, de cara al tercer examen del Escudo de la privacidad UE-Estados Unidos. Las conclusiones de este informe proceden de reuniones con representantes de todos los departamentos del Gobierno de los Estados Unidos encargados del funcionamiento del Escudo de la privacidad, tales como el Departamento de Comercio, la Comisión Federal de Comercio, la Oficina del Director de Inteligencia Nacional y el Departamento de Justicia, que se celebraron en Bruselas a mediados de octubre de 2018, así como de aportaciones de partes interesadas muy diversas, tales como empresas y ONG activas en cuestiones de privacidad.
También han participado en el examen representantes de las autoridades independientes de protección de datos de la UE. Actualmente está pendiente un litigio ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre las transferencias de datos entre la UE y los Estados Unidos, que también puede afectar al Escudo de la privacidad. En julio de 2019 se celebró una vista en el asunto C-311/18 (Schrems II) y, una vez dictada la sentencia del Tribunal, la Comisión evaluará sus consecuencias para el Escudo de la privacidad.