Ecoley

La industria que más usa la propiedad intelectual sostiene un cuarto del empleo

  • El 27% de los puestos de trabajo en España depende de estos sectores
  • Las compañías con más uso de diseños industriales generan el 45% del PIB de la UE
Foto: Archivo

La propiedad intelectual e industrial contribuye a mantener un cuarto de los empleos en España. La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) asegura que el 27% de los puestos de trabajo está directamente generado por compañías de sectores que hacen un uso intensivo de derechos de propiedad intelectual -como patentes, marcas, diseños industriales y derechos de autor- para desarrollar su actividad.

Así lo refleja un informe publicado por la Euipo junto con la Oficina Europea de Pantentes (OEP). El documento analiza la contribución a la economía de la Unión Europea (UE) de los sectores que utilizan de manera intensiva derechos de PI en la economía de la UE entre 2014 y 2016.

El informe subraya que, a nivel europeo, los sectores que utilizan de manera intensiva derechos de propiedad intelectual, generan el 45% del conjunto de la actividad económica (PIB) en la UE, por valor de 6,6 billones de euros, y aseguran 63 millones de puestos de trabajo -el 29,2% del total de los puestos de trabajo-. En el conjunto de la Unión Europea se crean otros 21 millones de empleos en sectores que suministran bienes y prestan servicios a estas industrias.

Estos también representan la mayor parte del comercio de la UE de bienes y servicios con el resto de las regiones del mundo

Además, el análisis destaca que el valor añadido por empleado en estos sectores es superior al del resto de la economía. Los sectores que utilizan de manera intensiva derechos de propiedad intelectual pagan sueldos significativamente más altos a los de otros sectores, con un diferencial salarial del 47% por término medio.

Los sectores que utilizan de manera intensiva derechos de propiedad intelectual también representan la mayor parte del comercio de la UE de bienes y servicios con el resto de las regiones del mundo, en concreto el 81%.

"Los registros de marcas son a menudo indicativos del éxito futuro de un negocio", sostiene la Euipo

Según la Euipo, los registros de marcas son a menudo indicativos del éxito futuro de un negocio, y ponen de relieve su carácter distintivo en el mercado. Los sectores que hacen un uso intensivo de las marcas contribuyen en un 37% al PIB de la UE, generando 46,7 millones de puestos de trabajo. Asimismo, estos sectores pagan salarios un 48% más elevados que los que no utilizan derechos de propiedad intelectual.

Los sectores que utilizan de manera intensiva dibujos y modelos tienen una fuerte repercusión económica en la UE. En total, los sectores que usan derechos de diseño industrial representan 30,7 millones de puestos de trabajo directos y contribuyen al 16,2% del PIB total de la UE. Durante el período analizado se generaron 14,3 millones de puestos de trabajo adicionales en sectores de apoyo. Además, las exportaciones en este sector registraron un superávit comercial de más de 66.000 millones de euros en 2016.

Por su parte, las empresas que usan los registros de marcas que hacen un uso intensivo de las marcas contribuyen en un 37% al PIB de la UE, generando 46,7 millones de puestos de trabajo. Asimismo, estos sectores pagan salarios un 48% más elevado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky