Ecoley

Ayuso ve prioritaria la Ciudad de la Justicia, pendiente del Supremo

Madrid, 25 sep (EFE).- El Gobierno de la Comunidad de Madrid considera "prioritario" el proyecto de la Ciudad de la Justicia, que está a la espera de una decisión del Tribunal Supremo, para concentrar todas las sedes del partido judicial de Madrid en la zona de Valdebebas.

Así lo han expresado la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, tras visitar las instalaciones del nuevo Núcleo de lo Penal, unas dependencias que reagrupan 56 juzgados y otros órganos judiciales en tres edificios situados en un radio de cien metros y ubicados en el madrileño distrito de San Blas.

Díaz Ayuso ha mostrado su firme compromiso para "acabar con la dispersión de las sedes judiciales" en Madrid.

Por eso, ha resaltado, hoy ha visitado el Núcleo de lo Penal y en próximas fechas acudirá al Núcleo de lo Civil, "sin dejar de lado" el proyecto de la Ciudad de la Justicia, que va a ser "una prioridad" de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas.

La presidenta madrileña se ha comprometido a seguir adelante con el proyecto de la Ciudad de la Justicia por considerar que es "necesario" para agilizar los trámites judiciales y facilitarles la vida tanto a los profesionales del sector como a los ciudadanos.

Ha destacado que en los próximos diez o quince años Madrid experimentará importantes cambios con la reforma del Hospital de La Paz, Madrid Nuevo Norte, el desarrollo de Valdebebas y la Ciudad de la Justicia, que supondrán la creación de empleo y riqueza para los madrileños y los españoles.

"Estamos a la espera de la decisión del Tribunal Supremo y en cuanto se produzca acometeremos las acciones necesarias para concentrar los edificios del partido judicial de Madrid en la zona de Valdebebas", ha explicado el consejero de Justicia, quien ha precisado que la forma de hacerlo dependerá de esa decisión judicial.

En una sentencia del 3 de noviembre de 2017, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) suspendió la adjudicación de la Ciudad de la Justicia tras estimar un recurso del Gobierno regional -entonces presidido por Cristina Cifuentes- contra la decisión del Tribunal Administrativo de Contratación de la Comunidad de Madrid, que dio la razón a las adjudicatarias ante el desistimiento por parte del Gobierno.

En la resolución, el TSJM estimó conforme a derecho la decisión tomada en julio de 2015 por parte del Gobierno de Cifuentes de desistir de la construcción de este espacio al considerar que existían infracciones "no subsanables" en las normas de preparación del contrato.

El TSJM vio contraria a derecho la resolución dictada en enero de 2016 por el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid, que rechazaba el desistimiento y los argumentos presentados por las licitadoras Acciona y OHL.

Las adjudicatarias del proyecto presentaron un recurso de casación a raíz de esta decisión y desde el Gobierno regional aún están esperando la resolución judicial.

La presidenta madrileña ha señalado que "la justicia en la Comunidad de Madrid ya es del siglo XXI" y se ha comprometido a seguir aumentando los presupuestos destinados a la mejora y a la modernización de las sedes judiciales, así como a lograr el objetivo de "papel cero" tan necesario en la justicia madrileña.

"Queremos que las sedes sean cada vez más modernas, más transparentes y que estén dotadas de los mejores medios" no solo en beneficio de los profesionales de justicia, sino de todos los ciudadanos, ha afirmado Díaz Ayuso.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky