
El Turno de Oficio del Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) gestionó un total de 148.330 solicitudes de justicia gratuita en 2024, un 3% más que el año anterior. Según los datos que ha dado a conocer este martes el ICAM, el crecimiento en la demanda ciudadana de este servicio, prestado por más de 4.800 profesionales en Madrid, se ha visto reflejado también en las 115.791 asistencias letradas prestadas en funciones de guardia, que crecieron un 10% respecto al ejercicio anterior. Un aumento que propició a su vez un incremento en las designaciones de abogado de oficio hasta un total de 163.379 realizadas, un 5% más que en 2023.
"Este incremento pone de manifiesto una vez más el papel crucial de la abogacía del Turno de Oficio a la hora de garantizar el acceso a la tutela judicial efectiva para aquellos que carecen de recursos económicos, derecho este consagrado en nuestra Constitución", señaló Juan Manuel Mayllo, diputado de la Junta de Gobierno del ICAM responsable de Turno de Oficio en un comunicado.
"Más allá de los datos, es importante destacar la capacidad y el compromiso de los profesionales adscritos al servicio para responder con eficacia y dedicación. Cada solicitud atendida y cada designación gestionada representa un paso más hacia un sistema de justicia más accesible, en el que ninguna persona quede desprotegida, con independencia de su situación económica", añadió.
Por materias
Por materias, más de la mitad de las solicitudes de justicia gratuita gestionadas en 2024 (55%) correspondieron a asuntos de jurisdicción penal, mientras que el 19% se situaron en el ámbito civil y el 10% en el contencioso-administrativo. El turno especial para víctimas de violencia de género representó el 8% de las solicitudes, con un aumento del 8% respecto a 2023.
Las designaciones de letrados también registraron un crecimiento generalizado, especialmente en el ámbito penal, que concentró el 59% del total y experimentó un incremento del 7%. En el turno de violencia de género se realizaron 14.040 designaciones, mientras que las vinculadas a víctimas de delitos crecieron un 9%, alcanzando las 2.702.
Número de profesionales
El Turno de Oficio de Madrid está formado por un total de 4.879 profesionales, con una distribución casi paritaria: el 52% son hombres y el 48% mujeres. Este colectivo, fundamental para garantizar el acceso a la justicia, abarca un amplio rango de edades, destacando la experiencia y especialización de sus integrantes.
El 39% de los profesionales tiene entre 50 y 60 años, mientras que el 23% se sitúa en el tramo de 40 a 50 años. Un 19% de los letrados está en la franja de 60 a 70 años, y un 14% entre 30 y 40 años. Además, el 3% supera los 70 años y el 2% son menores de 30 años.
Para el decano del ICAM, Eugenio Ribón, "la contrastada experiencia y el alto nivel de especialización de los profsionales del Turno de Oficio, que abarca desde el ámbito penal y civil hasta áreas más específicas como violencia de género, extranjería o víctimas de delitos, es una garantía de calidad para quienes necesitan este servicio. Además, su compromiso y dedicación reflejan una vocación incuestionable de servicio público".
Por ello, concluye, "es fundamental que reconozcamos su esfuerzo diario y sigamos trabajando para dotar a este colectivo de los recursos necesarios para desempeñar su labor en las mejores condiciones posibles".
Relacionados
- Tributos descarta que una persona autorizada en una cuenta bancaria tenga responsabilidad fiscal sobre ella
- Hacienda pondrá en marcha el sistema para remitirle las facturas de inmediato el próximo 1 de julio
- El Constitucional admite el recurso de Delgado contra la anulación de su nombramiento como fiscal de Sala del Supremo
- La abogacía propone una batería de reformas legislativas para echar 'okupas' en 48 horas